Prosegur Cash y Minos Global se fusionan para ofrecer una solución completa de gestión y custodia de criptoactivos

Prosegur Crypto y Minos Global han anunciado un acuerdo global para lanzar una plataforma integrada de compraventa y custodia de criptoactivos dirigida a clientes institucionales. Este acuerdo llega en un momento crucial para el sector, en el que la regulación de criptoactivos está evolucionando rápidamente en Europa. La aprobación, el pasado jueves 20 de abril, del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea ha establecido un marco para la legislación de criptoactivos, creando estándares claros para la protección de los inversores. 

La colaboración entre Prosegur Crypto y Minos Global tiene como objetivo ofrecer una plataforma integral a las entidades financieras que quieran incorporar criptoactivos en su oferta de valor, permitiendo a sus usuarios invertir con confianza y seguridad. Esta iniciativa impulsará el crecimiento y la adopción de la tecnología de criptoactivos en el sector financiero y permitirá a los bancos y otras instituciones financieras ofrecer a sus clientes una experiencia completa y personalizada, cumpliendo todos los requisitos regulatorios de MiCa.  

Como parte de esta colaboración, Prosegur Cash, la matriz de Prosegur Crypto, ha realizado una inversión estratégica en Minos Global para fortalecer aún más la colaboración entre ambas compañías. Esta inversión no solo refleja la confianza de Prosegur Crypto en el modelo de negocio de Minos Global, sino que también brinda la oportunidad de colaborar más estrechamente en el desarrollo de soluciones de compraventa y custodia de criptoactivos de próxima generación. 

La plataforma ya se encuentra plenamente operativa y ofrece una solución de compraventa y custodia de criptoactivos completa y escalable que satisface las necesidades de inversores institucionales en todo el mundo. Además, la solución ofrece servicios directos de marca blanca y cuenta con un pipeline de integraciones en colaboración con entidades financieras asociadas. Todo esto permite a los clientes experimentar con criptoactivos de manera práctica y segura, así como desplegar todo su potencial en el sistema financiero.  

Adicionalmente, la plataforma integra un servicio de pagos con criptoactivos dirigido a comercios y pasarelas que les permita aceptar pagos en criptoactivos y ampliar sus opciones de pago y llegar a nuevos clientes. 

José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de innovación de Prosegur Cash, subraya la importancia de este acuerdo y asegura que “seremos un actor clave en el impulso y crecimiento del uso de criptoactivos en el sector financiero. Desde Prosegur Crypto aportaremos nuestra experiencia en custodia y seguridad, así como la mejor tecnología de almacenamiento en frío y seguridad avanzada para garantizar que los activos digitales estén protegidos en todo momento". 

Por su parte, Alfonso Ayuso, CEO de Minos Global destaca que “la compañía aportará su experiencia en compraventa de criptomonedas, así como su plataforma de negociación avanzada, que permite a los clientes comprar y vender criptoactivos de manera eficiente. Además, la capacidad de Minos Global para proporcionar custodia en caliente da la posibilidad a los clientes de realizar transacciones más rápidas y fluidas en la plataforma, manteniendo sus criptoactivos disponibles en todo momento”.

 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.