Navegar en un llaüt mallorquín 100% eléctrico: la nueva experiencia del St. Regis Mardavall Mallorca (8 pax desde € 707)

Los huéspedes de St. Regis Mardavall Mallorca Resort pueden, desde este verano, alquilar un tradicional llaüt mallorquín para navegar por las cristalinas aguas de Mallorca de una forma completamente sostenible y con cero emisiones.

El retiro enclavado en la Costa d’en Blanes une tradición y tecnología poniendo a disposición de sus huéspedes la primera versión eléctrica de la tradicional embarcación mediterránea típica de Mallorca.

El hotel ha adquirido recientemente al astillero Medvolt Marine, la primera embarcación de este tipo, con un motor 100% eléctrico de última generación, con lo que sus huéspedes podrán disfrutar de una navegación más silenciosa y sobre todo, más sostenible en todos los aspectos.

St. Regis Mardavall Mallorca Resort es el primer hotel de la isla en ofrecer a sus huéspedes una experiencia náutica 100% sostenible para descubrir nuevos rincones de la isla de Mallorca y disfrutar de las aguas turquesas del Mediterráneo y su increíble fauna autóctona.

Los huéspedes podrán alquilar la embarcación, que tiene una ocupación para un máximo de 7 personas más el patrón, por un mínimo de 2 horas y tendrán a su disposición máscaras de buceo y una selección de refrescos.

Además de poder encargar al recién reformado por Lázaro Rosa Violán St. Regis Bar una selección de deliciosos aperitivos con champagne o su versión deluxe con caviar y blinis, un picnic de inspiración local con un plato de embutidos y quesos mallorquines y menorquines y fresas de agricultura local o una opción saludable con platos como el bowl de quinoa con tomates, queso feta, hierbas y pesto, los wraps de vitello tonnato, hummus con Ras el Hanout con papadum de comino, fruta fresca cortada y barritas caseras de muesli con pistacho y albaricoque.

El llaüt eléctrico de St. Regis Mardavall aguarda ya a los huéspedes en el pantalán del hotel, a escasos metros de la propiedad, y está disponible desde € 707 IVA incluido. Las reservas se realizan directamente en el hotel y a través de la agencia de eventos LifeXperiences.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.