Maersk cierra el primer trimestre con un beneficio de 194 millones, un 91% menos

El grupo danés Maersk ha cerrado el primer trimestre de 2024 con un beneficio neto de 208 millones de dólares (194 millones de euros), un 91% menos respecto a los 2.323 millones de dólares (2.173 millones de euros) registrados en el mismo período del año anterior, según sus resultados publicados este jueves.

Maersk señala que obtuvo un primer trimestre en línea con sus expectativas, mostrando "una fuerte recuperación" de las ganancias en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Asimismo, indica que sus resultados se vieron impulsados por un buen desempeño en Terminales y la combinación de una mayor demanda y una prolongada crisis del Mar Rojo.

Así, Maersk obtuvo una cifra de negocio en el primer trimestre de 2024 de 12.355 millones de dólares (11.562 millones de euros), un 13,03% menos que lo obtenido por la empresa en el mismo trimestre del año anterior.

Por otro lado, su beneficio operativo (Ebit) fue de 177 millones de dólares (165 millones de euros), un 92,39% menos, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se redujo un 60%, hasta alcanzar los 1.590 millones de dólares.

Además, la empresa registró un flujo de caja por operaciones continuas por 1.095 millones de dólares (1.024 millones de euros), un 79,47% menos que lo que anotó en el primer trimestre de 2023.

La empresa señala que con la crisis del Mar Rojo aún en curso se hacen planes para que el actual desvío al sur del Cabo de Buena Esperanza se extienda potencialmente durante el resto del año, mientras que todavía espera que prevalezca el exceso de capacidad, lo que implica tarifas más bajas durante el segunda mitad del año.

Por último, Maersk informa que durante el primer trimestre se realizó una distribución total de efectivo a los accionistas de 1.500 millones de dólares (1.403 millones de euros) a través de dividendos pagados por 1.000 millones de dólares (935 millones de euros) y recompras de acciones de 443 millones de dólares (414 millones de euros).

"Tuvimos un comienzo de año positivo y el primer trimestre se desarrolló exactamente como esperábamos. La demanda tiende hacia el extremo superior de nuestra guía de crecimiento del mercado y las condiciones en el Mar Rojo siguen arraigadas. Esto no solo respaldó una recuperación en el primer trimestre en comparación con el trimestre anterior, sino que también proporcionó una mejor perspectiva para los próximos trimestres, ya que ahora esperamos que estas condiciones permanezcan con nosotros durante la mayor parte del año", señala el director ejecutivo de la empresa, Vincent Clerc.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.