Lidl contribuirá con una noble causa al donar el 100% de las ventas de su bolsa antidesperdicio al Banco de Alimentos

Lidl inaugura la Semana contra el Desperdicio Alimentario con una iniciativa social con la que pretende ayudar a los colectivos más necesitados. Desde el 25 de septiembre hasta el 1 de octubre, todo lo recaudado con la venta de sus bolsas antidesperdicio lo donará al Banco de Alimentos, a través de la entrega de productos alimentarios.

Mil toneladas de frutas y verduras salvadas

Desde el pasado mes de marzo, la compañía pone a disposición de sus clientes la ‘bolsa antidesperdicio’, un pack por tres euros que contiene frutas y verduras que, o bien no cumplen con los estándares estéticos convencionales, pero siguen siendo totalmente aptas para su consumo, o forman parte de envases que han sufrido algún tipo de desperfecto sin dañar la calidad del producto. Gracias a esta medida, y a la gran acogida entre sus clientes, la cadena ha logrado salvar hasta el momento más de mil toneladas de fruta y verdura.

Lidl, además de participar un año más en la VI edición de la Semana contra el Desperdicio Alimentario liderada por AECOC, implementa esta acción con el objetivo de seguir trabajando en la corresponsabilidad y concienciación sobre la necesidad de poner en valor los alimentos y hacer un buen uso de ellos.

En palabras de Michaela Reischl, directora de RSC de Lidl España: “Además de todas las medidas que ponemos en marcha contra el desperdicio alimentario, como empresa responsable queremos concienciar al consumidor sobre la importancia de cuidar los alimentos que compran. En este sentido, nuestra ‘bolsa antidesperdicio’ está teniendo tanto éxito entre nuestros clientes que hemos decidido vincular este proyecto a una acción social, coincidiendo con la Semana contra el Desperdicio Alimentario. Desde Lidl animamos a la gente a comprar estas bolsas más que nunca durante esta semana para llenar las despensas del Banco de Alimentos y ayudar así a miles de familias”.

Medidas concretas e innovadoras que reducen el desperdicio alimentario

La compañía se marca como prioridad en materia de sostenibilidad reducir el desperdicio alimentario en un 30% hasta 2025 y en un 50% hasta 2030.

En este sentido, cuenta entre otros, con una planificación y gestión eficiente de su surtido con pedidos optimizados y ajustados, dona alimentos de forma permanente y continuada a través de sus tiendas a distintas ONGs locales (cerca de 2,8 millones de kg en el último año) o transforma productos como el pan, bollería, galletas o legumbres no aptos para el consumo humano y retirados de sus tiendas, en harina para pienso animal. Asimismo, además del lanzamiento de la bolsa antidesperdicio, Lidl ha implementado en los últimos meses otras nuevas medidas:

Venta de panes del día anterior con un 50% de descuento

Ofrece panes del día anterior con un 50% de descuento, entre ellos el pan campeón del mundo, el pan de centeno 67%, la barra de pueblo u hogazas con frutos secos.

Aplicación de un segundo descuento (50%) en el último día de caducidad

La cadena ya aplicaba hasta marzo de 2023 un descuento del 30% en artículos frescos como la carne, el pescado, yogures, quesos o ensaladas para dar salida al producto que se encentraba próximo a su fecha de caducidad o consumo preferente. Con el objetivo de incentivar aún más el consumo de estos productos, Lidl decidió aplicar un 20% de descuento adicional en el último día de su expiración.
Aplicación de descuento del 30% en su surtido de congelado y seco

Desde hace unos meses la compañía aplica una rebaja del 30% a familias de productos que no tenían ningún tipo de descuento cuando se encontraban próximos a su fecha de caducidad o consumo preferente. Se trata de familias del surtido seco como pueden ser las galletas, pastas o artículos de conserva, así como sus congelados.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.