La Fundación PortAventura inaugura cuatro nuevas villas en PortAventura Dreams Village (a partir de una inversión de 2,5 millones de euros)

Coincidiendo con el Día Mundial de la Familia, la Fundación PortAventura ha inaugurado la ampliación del PortAventura Dreams Village, su proyecto social más emblemático que tiene como principal objetivo fomentar el valor del ocio y los momentos de unión familiar como parte de la terapia de recuperación de menores que han padecido o padecen enfermedades graves. La iniciativa cuenta con la implicación del Hospital Universitari Vall d'Hebron, el Hospital materno infantil Sant Joan de Déu de Barcelona y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

Los comités médicos de los hospitales seleccionan y hacen el seguimiento a las familias que pasan una semana en el Dreams Village junto con otros niños y familias con la misma patología convirtiéndose así en una experiencia única para todos ellos.

Gracias a una inversión de 2,5 millones de euros, que incluye la colaboración de la empresa de distribución de alimentación Transgourmet y la Fundación “la Caixa”, el complejo se ha extendido pasando de seis a diez villas, lo que permitirá acoger anualmente a más de 400 familias. Además, se han construido una zona acuática, un splash pad, para refrescarse en los días más calurosos, así como nuevas áreas verdes y jardines.

Durante la inauguración, Ramon Marsal, presidente de la Fundación PortAventura, ha afirmado que “estamos muy orgullosos de presentar la ampliación del PortAventura Dreams Village. Desde su creación en 2019 hemos contribuido en la recuperación de un millar de niños y sus familias y con las cuatro nuevas casas que presentamos vamos a recibir centenares de familias más. La ampliación era una prioridad absoluta, y estamos muy felices de verla materializada”.

Asimismo, el presidente ha querido trasladar su agradecimiento a las entidades colaboradoras en esta segunda fase del proyecto, Transgourmet y la Fundación “la Caixa”, ya que “sin su inestimable aportación y su apoyo incondicional, PortAventura Dreams Village y todo lo que representa no podría seguir creciendo”.

El evento ha contado con la participación de familias que ya habían pasado por el Dreams Village y otras que están viviendo su primera experiencia. Una de las familias beneficiadas del proyecto en 2023 ha compartido su testimonio y experiencia, del que ha destacado el positivo impacto que ha tenido su estancia “ya que te permite olvidar la enfermedad durante una semana y, a la vez, te recuerda que puedes estar bien”. En este sentido, su consejo para las nuevas familias que se alojarán en el village ha sido claro: “que lo disfruten mucho, porque será una de las semanas más felices de su vida y de la que se llevarán grandes recuerdos”.

El programa de la Fundación PortAventura pone sobre la mesa la importancia del bienestar emocional en la lucha contra una enfermedad y brindar apoyo y motivación a las familias. La Fundación colabora con el equipo médico del Hospital Universitari Vall d’Hebron y con el equipo del Dr. Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital y jefe del grupo de psiquiatría, salud mental y adicciones del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), para evaluar el valor terapéutico del ocio en familia. En este plano, la Dra. Annabella García Morán, psicóloga clínica del Hospital Vall d'Hebron, responsable de la coordinación y contacto con las familias e investigadora del grupo de Psiquiatría, salud mental y adicciones del VHIR, ha apuntado durante el acto que “un comité médico formado por psicólogos y trabajadores sociales selecciona a aquellas familias que muestren una mayor necesidad de una recuperación psicoemocional intensa. Además, antes de su llegada al village, un equipo trabaja con los niños para definir los objetivos psicológicos de la estancia. Nuestro propósito es hacer que Dreams contribuya de manera significativa a su recuperación, empleando el ocio como una poderosa herramienta terapéutica”.

El Dreams Village cuenta con 8.850m2, con diez villas de 135m2 cada una, sin barreras arquitectónicas y junto con espacios de juegos, una Cruyff Court y salas polivalentes en las que encontrarse y compartir experiencias con otras familias. El proyecto se dirige a niños y adolescentes de entre 4 y 17 años, que comparten con sus familias durante una semana una estancia gratuita y única en el resort. La visita incluye acceso a los tres parques de PortAventura World, además de a actividades lúdico-terapéuticas dirigidas por los voluntarios de la Fundación, una parte imprescindible de este proyecto.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.