La esencia de Barcelona a Nueva York con su nuevo perfume insignia

Grupo Carinsa, empresa catalana especializada en las fragancias y soluciones integrales para la industria de la perfumería y cosmética, y a los aromas y soluciones tecnológicas para alimentación humana y animal, presenta este jueves 13 de noviembre en Nueva York el Perfume de Barcelona by CARINSA, una creación olfativa que rinde homenaje a la capital catalana a través de los sentidos.

El lanzamiento forma parte del Barcelona – New York Summit, un evento organizado por Barcelona Global y Barcelona & Partners para impulsar la proyección internacional de la ciudad mediante la innovación y la creatividad empresarial.

 “Este perfume es un homenaje a nuestra ciudad y a su capacidad para inspirar innovación y emociones. En Carinsa creemos en el poder de los sentidos como lenguaje universal, y queremos que el mundo conozca la creatividad que nace en Barcelona”, afirma Vanesa Martínez, CEO de Grupo Carinsa.

 Sus notas de salida -limón, bergamota, cardamomo y pimienta- representan la energía fresca de la ciudad al amanecer; las notas de corazón -lavanda, romero, flor de azahar y hojas de higuera- evocan su elegancia y calma urbana; mientras que las notas de fondo -pachuli, sándalo, almendra y vainilla- simbolizan la calidez de los atardeceres y la tradición catalana.

 Una empresa familiar con visión global

Fundada en 1993 por el ingeniero químico Alberto Martínez Ortega, Carinsa es una empresa familiar actualmente liderada por sus hijas Vanesa y Denia Martínez. Tras el fallecimiento de su padre en 2005, asumieron la gestión de la compañía, mientras que la principal accionista del grupo es su madre, Isabel Chamorro.

 La compañía, ubicada en Sant Quirze del Vallès, emplea a 200 profesionales de 33 nacionalidades —un 30 % en I+D y un 20 % doctores industriales, aromistas y perfumistas—, aunque prevé superar los 300 empleados en los próximos cinco años.

 Carinsa mantiene una presencia internacional en 58 países, con filiales en Argelia, Marruecos, Turquía y Venezuela, y su reto a medio plazo es expandirse a África subsahariana (Nigeria, Tanzania, Kenia, Ghana). Actualmente, destina el 20 % de su facturación a I+D en tres áreas estratégicas: nutrición y salud, sostenibilidad y disrupción. Hasta la fecha, la compañía ha registrado 30 patentes internacionales y sigue desarrollando innovaciones disruptivas en aromas, fragancias, ingredientes funcionales y tecnologías aplicadas a la alimentación y cosmética.

En la última década, su cifra de negocio ha incrementado en torno a un 30% y los resultados al cierre de 2024 marcan una facturación de 59,9 millones de euros. La previsión es crecer a doble dígito para el cierre de 2025, manteniendo esta evolución en 2026.

 Actualmente, Carinsa está en trámites para adquirir cuatro naves adicionales en Sant Quirze, situadas próximas a la fábrica actual, que multiplicarán por 10 su capacidad productiva. El objetivo es crecer exponencialmente y alcanzar los 100 millones de euros de facturación en 2030.

 El proyecto de crecimiento se realizará en varias fases: la primera nave estará en funcionamiento en octubre de 2026 y se destinará a ampliar instalaciones y capacidad de producción de la división de alimentación.

 Innovación y futuro

Carinsa trabaja actualmente en nuevas líneas de investigación, incluyendo Deep Learning e inteligencia artificial para optimizar perfiles sensoriales de aromas, carne cultivada, biotecnología, postbióticos y reformulación nutricional. La compañía también apuesta por aromas naturales FTNF para gazpachos y zumos, en colaboración con compañías conserveras y procesadores de frutas.

 Tras la presentación del Perfume de Madrid en septiembre de 2024, la compañía planea continuar desarrollando fragancias inspiradas en distintas ciudades del mundo, comenzando por Nueva York y, en el futuro, otras capitales europeas, consolidando su papel como embajadora olfativa de cada ciudad y promoviendo la innovación sensorial como puente cultural internacional.

 “Carinsa es una empresa global en el segmento de aromas, fragancias y preparados; de hecho, solo nosotros y otra compañía tienen toda la gama de actividades y producción en España”, destaca Denia Martínez, vicepresidenta de Grupo Carinsa.

 Esencia Carinsa y experiencias inmersivas

El nuevo espacio Esencia Carinsa, abierto a principios de 2025 en Paseo de Gràcia (Barcelona) se ha convertido en centro de formación y colaboración con clientes, proveedores, startups y agentes del ecosistema de Grupo Carinsa. Aquí se desarrollarán iniciativas como el Club de los Aromas, el Club del Perfume y podcasts temáticos para el sector.

 Asimismo, es la sede del Instituto Alberto Martínez, creado en 2028 en homenaje al fundador de la compañía, que consta de cinco principales ejes: el emprendimiento, la formación y la divulgación, el colaboratorio de reformulación, la sostenibilidad y la estrategia ESG, y el conocimiento del consumidor.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.