“És obligatori l'ús de mascareta”: los productores españoles (17 empresas) prevén fabricar 10% más en 2022

El Covid-19 parece retroceder en España pero la Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas, Batas y EPIs (OEsp) estiman que la producción de mascaretas aumentará un 10% en España durante 2022. Por qué.

El uso de la mascarilla seguirá siendo indispensable en muchas situaciones, resume Jorge Lázaro de OEsp.

“El uso de la mascarilla seguirá siendo indispensable en muchas situaciones, como en espacios cerrados, para garantizar la seguridad”, analiza Jorge Lázaro, vicepresidente de OEsp. 

Esta asociación nuclea a 17 empresas cuentan con una capacidad de producción de más de 160 millones de mascarillas al mes, lo que permite asegurar un abastecimiento a nivel nacional suficiente de estos productos. Para 2022 prevén aumentar la producción en un 10% durante y exportar 30% más de productos sanitarios.

La incertidumbre ante la disparidad de opiniones en cuanto al uso obligatorio o no de mascarillas para el próximo año se mantiene en ascenso a medida que pasan los meses. En el contexto cambiante en el que esta medida se desenvuelve, desde OEsp se vaticina la continuidad de uso de este producto en diferentes ámbitos de la sociedad durante el 2022 como medida de protección y seguridad ante la Covid-19 y otras enfermedades de transmisión vía aérea.

En este sentido, Lázaro apunta que “estamos viendo que el ritmo de ventas de mascarillas se ha mantenido constante tras la eliminación de la obligación de uso en espacios abiertos”. Sobre el próximo año, apunta que “por estas evidencias, confiamos en que la demanda y utilización de mascarillas se mantenga alta durante el próximo año, tal y como ha ocurrido hasta ahora, sobre todo en sectores que requieren de su uso por norma, como ocurre con los colegios y oficinas”.

Socios de OEsp

  •  Vitaepharma: Valencia
  •  Pimedical: Extremadura
  •  EuroMascarillas: Toledo, Castilla-La Mancha
  •  Texil A. Ortiz: Barcelona, Cataluña
  •  Effimed: Córdoba, Andalucía
  •  Safe Iberia: Madrid
  •  Lauwood Healthcare: Segovia, Castilla y León
  •  Fortia Seguridad y Salud: Asturias
  •  Cothala 2020: Aragón
  •  Teelmask: País Vasco
  •  VP Mascarillas: Galicia
  •  Grupo Samper Vañó: Valencia
  •  Episcan: Santa Cruz de Tenerife, Canarias
  •  Grafoplás: A Coruña, Galicia
  •  Palens: Barcelona, Cataluña
  •  Tecnol: Reus, Tarragona, Cataluña
  •  Nonwovens Ibérica S.L: Muro de Alcoy, Alicante, Comunidad Valenciana

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.