El pescado congelado gana terreno en dos de cada tres hogares (por conveniencia y precio estable)

Dos de cada tres hogares (64%) que consumen pescado en España apuestan por productos congelados debido a factores como su "comodidad" (42%), su "estabilidad de precio" (42%), su "facilidad de almacenamiento" (37%) o su percepción como "alimento saludable" (36%).

Así se desprende de un estudio sobre el consumo de productos de mar en España encargado por la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) a la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).

Este documento ha sido presentado este jueves en Vigo y en él se recoge que un 74% de los hogares nacionales ha comprado productos del mar durante el último mes.

De este porcentaje, un 80% apostó por el fresco, mientras que un 64% por el congelado (representando un 47% del total de hogares nacionales). Además, un 52% de los consumidores combinan ambos formatos.

Del 74% de españoles que sí consume pescado de forma habitual, un 71% adquirió pescado y un 36%, marisco, moluscos o cefalópodos. Asimismo, del estudio se observa una tendencia más pronunciada para la compra de estos productos en hogares con adultos de más de 44 años y en el noroeste de la Península Ibérica.

En rueda de prensa, la responsable de estudios ShopperView de Aecoc, Marta Munné, ha indicado que entre los factores más valorados a la hora de comprar pescado congelado se encuentra su calidad (88%), su salubridad (88%) y su precio (86%). La practicidad (42%), el precio (42%) y el fácil almacenamiento (37%) son los factores que impulsan a adquirirlo.

En cuanto al 36% de los consumidores de pescado que no apuesta por productos congelados, dicen no adquirirlos porque consideran que tienen menos beneficios nutricionales (43%), son de poca calidad (37%) o sueltan mucha agua (37%), entre otros.

PUNTOS DE VENTA

Sobre los puntos de venta, la mayoría adquiere este tipo de productos en supermercados e hipermercados, con un 67% de los encuestados. El estudio también hace un apéndice para las épocas navideñas, donde los consumidores reconocen comprar otro tipo de especies más 'premium'.

Marta Munné ha explicado que entre las oportunidades que tiene el sector para seguir creciendo, según las sugerencias realizadas por los propios consumidores, se encuentra la de ofrecer más gama de especies, envases con distintos formatos y tamaños y con ventanas transparentes para ver el producto.

En general, según ha dicho, los clientes buscan "la mejor calidad al menor precio".

Por su parte, el presidente de Conxemar, Eloy García, ha puesto en valor este estudio, reivindicando la buena acogida que ha tenido en el sector. Él ha señalado la importancia de conocer el mercado para seguir aportando a la sociedad productos que se adapten a sus necesidades.

También ha insistido en pedir una bajada del IVA para los productos del mar y en que se fomente el consumo de pescado a través de campañas publicitarias.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.