El 78% de los españoles pasa más de cuatro horas al frente de una pantalla y la mayoría prefiere el 'smartphone'

El 78 por ciento de los españoles dedica más de cuatro horas diarias a una pantalla y la gran mayoría, el 80 por ciento, lo hace con un 'smartphone', dispositivo que supera en uso a otros como las tabletas y los ordenadores.

Brasil remonta ante Chile y Venezuela frena a la Argentina de Messi

Este es uno de los resultados que arroja un reciente estudio llevado a cabo por TCL, que se titula 'La salud visual de los españoles: Realidades y desafíos de la era digital', en el que señala cómo se valora el cuidado de la vista, y que ha presentado este viernes.

La compañía tecnológica ha indicado que, en los últimos años, el bienestar se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad y que, a pesar de ello, ámbitos como la salud visual "aún no reciben la atención que merecen".

Alcaraz elogia a Machac, su verdugo en Shanghái: "Sentía como si jugara contra un 'top 5'"

Una de las razones es que aún existe un fuerte desconocimiento en lo relacionado con la protección ocular, hasta el punto de que solo el 16 por ciento de los españoles conoce la existencia de tecnologías que cuidan los ojos, según este informe.

A pesar de que aún es un porcentaje muy reducido, TCL ha señalado que "llama la atención" que hasta un 92 por ciento de los sondeados asegure que apostaría por estas tecnologías alternativas en caso de conocerlas y que solo dos de cada diez españoles presta atención al tipo de pantalla que emplea para comprobar que ofrece alguna protección visual.

Bolivia vs. Colombia: Amistades y amores, hasta la puerta del estadio

En este sentido, ha recordado que la alta exposición a las pantallas se ha convertido en "una realidad cotidiana" para la mayoría de los españoles y que el 78 por ciento de los españoles pasa más de cuatro horas diarias delante de ellas. Solo un 2 por ciento lo hace menos de una hora.

En sus respuestas, el 46 por ciento de los encuestados admite que pasa ese tiempo frente a ellas por trabajo, mientras que el 42 por ciento reconoce que lo hace por ocio. Asimismo, el 80 por ciento indica que el 'smartphone' es el dispositivo que más utiliza, frente al portátil (60%) y el ordenador de sobremesa (50%).

CONTROLES PARENTALES Y CONOCIMIENTOS SOBRE LA LUZ

El uso de las pantallas y los dispositivos móviles se ha disparado en la infancia y la adolescencia, lo que se ha convertido en motivo de preocupación y debate dentro de las familias españolas. De ese modo, un 76 por ciento de padres y madres declara que limita el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas, aunque un 40 por ciento considera "especialmente importante" este control entre los 2 y los 5 años.

TCL ha constatado también en base a este informe que esta preocupación disminuye a medida que los niños crecen, de forma que se reduce al 18 por ciento cuanto se trata de adolescentes de edades entre los 13 y los 15 años.

A pesar de que los adultos prefieren fomentar otras actividades de ocio no digital, la compañía es consciente de que no siempre es posible y que el 33 por ciento de los progenitores considera que sus hijos pasan demasiado tiempo conectados.

Por otra parte, la compañía tecnológica ha subrayado que muchos españoles ya toman medidas para proteger la visión en su día a día. Por ejemplo, el 57 por ciento intenta mantener una distancia adecuada con la pantalla, mismo porcentaje de personas que ajustan la iluminación del entorno para favorecer su salud ocular. Un 46 por ciento de los preguntados, por otra parte, optan por controlar el tiempo al que permanecen expuestos ante una pantalla.

Cierto es que estas son algunas de las prácticas recomendadas por los especialistas, aunque TCL también reivindica la necesidad de prestar atención al tipo de tecnologías que se utilizan y apostar por las que incorporen funcionalidades específicas para promover la comodidad visual.

TCL NXTPAPER 3.0

TCL ha recordado que trabaja en tecnologías que favorecen la comodidad visual y el cuidado de la visión. Esto lo ha demostrado con el planteamiento de TCL Nxtpaper, una tecnología que logra recrear la experiencia vidual de leer en papel, a la vez que reduce hasta en un 61 por ciento la emisión de luz azul nociva.

La firma ha lanzado al mercado nuevos dispositivos que incorporan esta tecnología recientemente, entre los que se encuentran los 'smartphones' TCL 50 Nxtpaper 5G y TCL 50 Pro Nxtpaper 5G, así como la tableta TCL Nxtpaper 14.

La iteración 3.0 de la tecnología incluye funcionalidades impulsadas por Inteligencia Artificial (IA). Asimismo, los dispositivos incluyen una tecla dedicada, Nxtpaper Key, que permite cambiar de interfaz en función de las necesidades del usuario, ya sea para activar el Modo tinta electrónica, el Modo estándar o el Modo color.

TCL Nxtpaper 3.0 también viene con el filtro polarizado circular (CPL, por sus siglas en inglés), que reproduce el recorrido de la luz natural -emisión, reflexión y retracción- o la tecnología DC Dimming, que elimina los parpadeos de la imagen.

Otra de las particularidades de esta versión es que presenta un Asistente para el Cuidado de la Vista integrado, que se puede activar y desactivar con un solo clic y que ayuda a los usuarios a desarrollar hábitos de visualización digital más saludables.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.