Cocina digitalizada, marca potente y unas hamburguesas “smash” (las claves del éxito de Vicio)

La cadena de hamburgueserías nacida “como una dark kitchen” en Barcelona en plena pandemia ha logrado tener presencia en 10 ciudades españolas en sólo tres años. Ahora abrieron su primer local físico y van por otros 15 durante 2024. 

Con ineludibles referencias al mítico Studio 54 de New York City, entrar en el nuevo local de Vicio en la calle Comte de Urgell es vivir una experiencia distinta si de comer hamburguesas se trata. Desde el diseño (con el sello del estudio local External Reference), hasta la cocina a la vista con alto equipamiento tecnológico, algo no tan habitual en el rubro fast food. 

“Desde siempre supimos que queríamos hacer, y estamos haciendo, algo distinto en un mercado hiper saturado y con un producto masivo como las hamburguesas”, explica Aleix Puig, cofundador de Vicio junto a Oriol de Pablo. 

Los datos hablan por sí mismos: nacieron en una “dark kitchen” en la zona de Sants en octubre del 2020, cuando la tendencia en restaurantes era cerrar por la pandemia. Hoy cuentan con 23 locales repartidos por Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Palma de Mallorca. En 2023 vendieron casi 2.4 millones de hamburguesas y emplean ya a 700 personas. El delivery sigue siendo “core” para el negocio, pero comienzan a transitar la experiencia de los locales físicos. “Creemos que todavía tenemos todo por hacer”, asegura Puig. 

Tres claves 

En la presentación del nuevo restaurante a la prensa, Puig precisó que las claves del negocio pasan por tres aspectos que siempre han intentado cuidar muchísimo: tecnología (desde cocinas digitalizadas hasta un software propio para trackear la producción y los delivery), el producto (hamburguesas smash, con un proceso de cocción que las hace únicas) y la marca (en el staff hasta cuentan con un director creativo y desarrolladores propios). 

“Cuando arrancamos en el 2020 nos encontramos con que había muchos software de restauración, pero enseguida nos dimos cuenta que no estaban adaptados al negocio del delivery, donde tenemos picos de 600 pedidos en una hora, por ejemplo”, comenta Puig. La solución: incorporar a un socio que venía del sector tecnológico, que en 4 meses logró diseñar una solución propia y que no descartan se convierta en una spin off del negocio principal. 

Actualmente, el 80% de la facturación de la cadena tiene como origen el delivery, pero 2024 será el año de las tiendas físicas, que responde a una necesidad de la propia comunidad de consumidores de Vicio, que pedían “una experiencia que fuese mucho más allá del envío a domicilio”. Con un local ya funcionando en Madrid, definen a sus restaurantes como “lugares donde el cliente puede conectar y sumergirse en el universo Vicio”. 

El local de Barcelona ocupa una gran esquina en Comte de Urgell 204, está inspirado en corrientes vanguardistas y modernas, con detalles como bordados sutiles en las sillas de cuero negro, espacios reservados, materiales como acero y aluminio y grandes cristales que emulan los escaparates de una galería de arte. 

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.