Cerca de 400.000 mujeres ya tienen su producto menstrual reutilizable gratuito gracias a la acción 'Mi regla, mis reglas'

El Gobierno ya ha distribuido cerca de 400.000 productos menstruales reutilizables gratuitos, en toda Cataluña, a través de la acción "Mi regla, mis reglas" impulsada por el departamento de Igualdad y Feminismos. En solo tres meses, la acción se inició el pasado cuatro de marzo, más de 392.000 mujeres se han acercado a las farmacias para ejercer su derecho a la equidad menstrual y recoger su producto de preferencia y más de 650.000 ya se han descargado el código QR en la app de Mi Salud. Además, a fecha de hoy se continúan dispensando cerca de 1.200 productos diarios cada día en las farmacias de todo el país.

La meva regla, les meves regles
Lo han anunciado hoy el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent Ramió, y la consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge Mestre, durante la visita que han hecho esta mañana a la empresa catalana COHITECH, una de las encargadas de fabricar los productos menstruales reutilizables. La compañía produce una parte de las copas, compresas y calzas menstruales reutilizables de la campaña 'Mi regla, mis reglas' desde 'La Rabeia', en Balsareny, una antigua colonia textil construida en 1872. Todos los productos de la campaña los suministran pequeñas y medianas empresas catalanas con el objetivo de fomentar el sector empresarial catalán y la producción de km0. La producción se lleva a cabo siguiendo criterios de producción social responsable, respetando el medio ambiente y las personas que trabajan en ella.

"Las colonias son el símbolo de la tradición textil catalana. Gracias a esta tradición y a la capacidad de innovación y compromiso con la sostenibilidad, las empresas catalanas pueden liderar este mercado en crecimiento y convertirse en un referente de la producción textil sostenible y la moda circular" ha destacado la consejera Tània Verge haciendo referencia a la empresa balsarenyenca. Según ha explicado la consejera Verge con 'Mi regla, mis reglas' se ha querido ayudar a impulsar el sector textil catalán y posicionarlo estratégicamente como referente de creación de productos menstruales reutilizables, "unos productos que cada vez tienen más demanda, gracias al camino abierto por este Gobierno y que están despertando el interés de otros países del todo el mundo" apuntaba Verge.

Por su parte, el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, ha destacado que "somos un Gobierno que ha trabajado para hacer avanzar al país y generar oportunidades de futuro. Y eso es también lo que hemos hecho con esta iniciativa, ya que la fabricación de productos menstruales reutilizables posiciona a la industria textil catalana a la vanguardia de este mercado en crecimiento". Asimismo, Torrent ha subrayado que "esta política por la equidad, nos permite avanzar en la construcción de un país más justo, abre puertas a las pymes catalanas y potencia el trabajo de calidad".

Los datos recogidos durante estos primeros meses de la acción constatan que las calzas menstruales son el producto que ha tenido más éxito, seguido de las copas y de las compresas de tela, un patrón que se repite en todas las franjas de edad. Sólo en la franja de los 20 a los 29 años la copa supera las calzas. Hasta el momento, la franja de edad que más se ha acercado hasta la farmacia para informarse y recoger su producto son las mujeres de entre 30 a 49 años, representando casi el 52% del total. Durante su intervención la consejera ha querido destacar la capacidad de capilaridad que ha tenido la distribución gratuita de productos menstruales reutilizables, "hemos llegado a todos los rincones del país, garantizando la equidad territorial, como demuestra que las comarcas donde un porcentaje más alto de mujeres se han acercado a las farmacias son El Solsonès, La Conca de Barberà y El Pallars Sobirà, comarcas que pertenecen a tres veguerías diferentes". Con todo, Virgen ha celebrado los buenos resultados de la acción en estos tres primeros meses de funcionamiento " los datos avalan que esta era una acción absolutamente necesaria".

Innovación de km0

La compañía COHITECH, que fue una de las ganadoras de la licitación pública para proveer de productos menstruales la acción 'Mi regla, mis reglas', produce una parte de las copas, compresas y calzas menstruales reutilizables de la campaña 'Mi regla, mis reglas' desde Balsareny (Bages). La compañía nació en 2006 con el objetivo de ofrecer la posibilidad de escoger entre varias opciones de productos menstruales saludables y sostenibles. Las últimas tecnologías y la innovación marcan el proceso de producción de la compañía que ha conseguido distribuir productos en más de 48 países de todo el mundo y que gobiernos como el escocés, el francés o el australiano hayan escogido esta empresa como principal proveedora.

Reunió
El consejero de Empresa y Trabajo y la consejera Virgen han mantenido un encuentro con responsables de la empresa y algunas de las trabajadoras. Acto seguido han podido visitar las instalaciones de la fábrica y conocer de cerca el proceso de elaboración de las copas menstruales reutilizables.

En total son cinco las pequeñas y medianas empresas catalanas responsables de los productos menstruales reutilizables de 'Mi regla, mis reglas'. Son empresas de Mataró, Balsareny, Barcelona, Lleida y Sant Cugat del Vallès.

'Mi regla, mis reglas'

La distribución gratuita y universal de productos menstruales reutilizables en las farmacias, que busca garantizar el derecho a la equidad menstrual, continúa en funcionamiento. Para obtener el producto de su preferencia, la persona interesada sólo debe presentar el código QR, individual e intransferible, que obtendrá mediante el apartado de Novedades: Mi regla, mis reglas del espacio de salud digital Mi Salud (tanto vía página web como vía aplicación móvil). Es importante tener en cuenta que en el caso de utilizar la aplicación para teléfono móvil es necesario que ésta esté actualizada. En el caso de que, así y todo, no aparezca el código QR, se ha habilitado un formulario en la misma aplicación para solicitarlo.

En el momento de la entrega los y las profesionales farmacéuticas explican de una manera sencilla cuáles son los productos menstruales que se reparten y acompañan en la elección del producto que más se ajuste a las necesidades de cada persona, generando un espacio de confianza donde poder expresarse y compartir dudas e inquietudes. Es por esta razón que se recomienda ir a la farmacia con tiempo, con el fin de escoger el producto después de recibir toda la información y el asesoramiento especializado.

La entrega del producto es inmediata, siempre que la farmacia disponga de unidades disponibles del producto escogido. Si no es el caso, se puede pedir, como se hace habitualmente con otros productos y medicamentos, y estará disponible en un plazo máximo de 48h.

Calces
19.681 productos dispensados en la Cataluña Central

En la veguería de la Cataluña Central 19.681 mujeres ya disponen del producto de su elección. Por comarcas, Anoia: 201, Bages: 8.538, Berguedà: 1.807, Lluçanès: 213, Guingueta: 474, Osona: 7.623 y Solsonès: 825. Respecto a la preferencia, el producto más escogido han sido las calzas con un 57% (11.226), seguido de las copas con un 31% (6.067) y las compresas que representan un 12% del total (2.388).

Xcalibur Smart Mapping y la Universidad de Stanford inician un proyecto pionero de IA y Machine Learning para la transición energética

Xcalibur Smart Mapping y la Universidad de Stanford, en colaboración con Mineral-X, ponen en marcha un proyecto pionero para revolucionar el mapeo del capital natural utilizando Inteligencia Artificial y Machine Learning de vanguardia. El objetivo es abordar los desafíos críticos en el mapeo del capital natural a gran escala y desempeñar un papel clave en la transición energética mundial.