Vueling registra un incremento del 61% en el valor de su marca durante 2023 (mientras que Iberia experimenta un crecimiento del 29%)

Vueling es la segunda marca que más aumenta su valor en 2023, según el informe Airlines 50 2023 de Brand Finance, con un crecimiento del 61%, mientras que Iberia, la marca más valiosa en España, crece un 29%.

La americana Delta, con un valor de 8.600 millones, lidera el ranking a nivel mundial, mientras que Ethiopian Airlines es la que más crece (+99,7%).

Iberia escala cuatro puestos en el ranking sectorial internacional, colocándose entre las 'top 30' aerolíneas más valiosas, en el puesto 27, y la primera entre las marcas españolas.

Además de calcular el valor de marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el valor de las partes interesadas y el rendimiento empresarial.

Tanto Iberia como Vueling han superado el valor de marca que tenían antes de la pandemia debido principalmente a la recuperación de los ingresos tras la recuperación del mercado doméstico español, así como de las rutas a Latinoamérica.

La fortaleza de marca de Iberia creció 4 puntos, hasta alcanzar la puntuación 75/100 en el ranking de fortaleza de marca. La marca se aseguró así una calificación de fortaleza de marca de AA+ en 2023, mejorando la calificación AA de 2022. A pesar del aumento del valor de marca, la fortaleza de la marca Vueling disminuyó ligeramente y, como resultado, la calificación bajó de AA+ a AA.

La japonesa ANA (el valor de marca aumentó un 18%, hasta 2.300 millones de euros) es la marca de aerolíneas más fuerte este año. ANA relanzó su red internacional en 2022, tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia de COVID-19. La aerolínea reanudó sus vuelos a varios destinos de todo el mundo como Nueva York, Londres y París.

Barajas, el aeropuerto más valioso de España

Brand Finance ha presentado también el ranking anual que analiza las 25 marcas de aeropuertos más valiosas y fuertes del mundo (Brand Finance Airports 25 2023). El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el más valorado de España a nivel internacional y la única representación de España en el ranking. El ranking lo lidera el Aeropuerto de París por tercer año consecutivo.

El valor de marca del aeropuerto madrileño aumentó un 18% interanual, superando el valor de marca prepandemia, y escalando hasta el puesto 19 el ranking. La fortaleza de marca también aumentó 5,4 puntos, hasta los 68/100, y el rating de marca mejoró de A+ a AA-.

Es el segundo aeropuerto del mundo que más crece en fortaleza de marca, por detrás del aeropuerto de Shanghai, China, que crece 8 puntos hasta obtener la puntuación 69/100. El aeropuerto Changi de Singapur lidera el ranking de fortaleza con 86/100 y una calificación de AAA.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.