Vueling e Iberia: las aerolíneas líderes en generar reclamaciones este verano

Al igual que ya sucedió en 2022, Vueling e Iberia son las aerolíneas que más reclamaciones han generado durante el verano según los datos de que dispone la compañía Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos. 

Durante los meses de junio, julio y agosto de 2023, el 18,5% de las reclamaciones que ha recibido Reclamio.com se han dirigido contra Vueling, mientras que un 16,5% han sido contra Iberia. 

“Ambas aerolíneas han recuperado el número de operaciones de 2019 y se encuentran entre las compañías con más actividad en nuestro país. Esta recuperación del tráfico aéreo, junto con la habitual saturación veraniega de los aeropuertos españoles, es lo que ha conllevado que un año más Vueling e Iberia vuelvan a situarse como las aerolíneas con más reclamaciones por parte de los pasajeros, aunque es cierto que hemos detectado un descenso respecto del número de quejas del año pasado”, señala Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com.

A estas dos aerolíneas, les han seguido a más distancia tres compañías aéreas low cost: Ryanair ha representado el 11,1% de las reclamaciones que ha gestionado Reclamio.com este verano; Volotea, el 9,3%; y Easyjet, el 6%.

A continuación, en el ranking elaborado por Reclamio.com se encuentran Air Europa (4,7%), TAP Portugal (4,5%), Lufthansa (2,9%), Transavia France (2,8%), Wizz Air (2%), Nouvelair Tunisie (1,9%), Binter Canarias (1,7%), Corsair (1,6%) y Air France (1,3%) y otras aerolíneas (15,2%) con menor número de operaciones en España y que, en consecuencia, han recibido una cifra más leve de reclamaciones cada una.

A efectos comparativos, el equipo de Reclamio.com ha elaborado un ranking comparativo entre las aerolíneas con más reclamaciones en 2023 en comparación con el año anterior:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.