Vacaciones de verano: casi el 90% de los españoles apostará por el turismo nacional

El segundo verano tras la pandemia causada por la COVID-19 apunta la misma tendencia que el periodo estival de 2020, el turismo nacional es la opción preferida por los españoles para estas vacaciones de verano. Las razones: restricciones fuera de nuestras fronteras, la vacunación y el coste. 

Agosto es una fecha señalada en el calendario para la gran mayoría de trabajadores españoles, siendo el mes por excelencia para el asueto estival para recargar energías de cara a la vuelta al trabajo en septiembre.

Ahora bien, ¿cómo viajarán los españoles estas vacaciones de verano?

Los destinos nacionales son, como ocurrió el año pasado, la opción mayoritaria en España. Y es que según los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio, el 88% de los españoles prefiere conocer otros rincones de la geografía patria antes que salir de la península.

Una situación que ha puesto en alerta a la propia Dirección General de Tráfico (DGT), puesto que prevé que se produzcan 91,2 millones de desplazamientos durante la operación especial de tráfico para este verano. Una cifra récord que iguala a la vista en 2019.

Uno de los motivos principales es la movilidad, pues se estima que ocho de cada diez personas utilicen su vehículo privado en sus desplazamientos, según el Observatorio RACE.

Hoteles y apartahoteles, los alojamientos más demandados

En comparación con el curso pasado, en el que los alojamientos rurales coparon los primeros puestos en las decisiones de los veraneantes, en 2021 el alojamiento escogido por más de un tercio de los españoles en su asueto es una habitación hotel o un apartahotel.

Por su parte, el alquiler vacacional sigue abriéndose paso como la alternativa económica más demandada al ser la primera preferencia para el 20,1% de los veraneantes.

Mientras tanto, acudir a la segunda vivienda y a otros hogares de familiares han cedido un poco de terreno al ser la tercera opción más elegida en el 19% de los casos.

La costa y la España rural siguen de moda

La playa y el mar es un clásico en las vacaciones patrias, y sigue a la cabeza como destino preferido por los españoles en casi 2 tercios de los casos.

Una ligera tendencia a la baja en el la que ganan protagonismo los municipios rurales (20,5%) o las ciudades del interior (15,3%) tras la llegada de la “nueva normalidad”.

En lo que respecta a las ciudades más visitadas, Barcelona es la ciudad de Europa con más reservas turísticas a través de portales como Airbnb o Booking, cuatro puestos por encima de Madrid.

La opción del alquiler vacacional como fórmula para conocer grandes ciudades

A la hora de viajar a una urbe como la Ciudad Condal o a la capital española, el alquiler vacacional (también conocido como alquiler turístico) es una de las fórmulas más recurrentes para alojarse.

No en vano brinda la flexibilidad de disfrutar de la comodidad de una casa o un piso en exclusiva durante tu estancia, pudiendo disfrutar del corazón de una población en pocos clics y por un precio adecuado.

Además, optar por alternativas menos globalizadas como alternativas a Airbnb, tal y como pueda ser Madrid Aloja, no solo ofrece la comodidad de la afamada app, sino que al conocer de manera más directa los pormenores de la legislación del consistorio de la ciudad puede simplificarte los contratiempos que pudieras encontrar durante tu estancia.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.