Una startup catalana crea un tipo de dron “gigante” para dejar (sin aterrizar) paquetes “de última milla”

La startup catalana AldoraTech ha creado un dron para la entrega de paquetes de última milla con el objetivo de reducir el tiempo de entrega y disminuir en un 80% las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte logístico. Se trata de una aeronave modular diseñada y creada íntegramente en Almacelles (Lleida) y fabricada mayoritariamente con impresión 3D y materiales compuestos avanzados.

Para el desarrollo de este producto la empresa ha contado con una ayuda de 75.000 s de la línea Startup Capital de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, destinada a dar apoyo a las fases iniciales de las empresas emergentes tecnológicas. La empresa, fundada por tres ingenieros aeronáuticos, nació en el 2021.

El dron creado por la startup tiene un tamaño de casi un metro y medio y es capaz de transportar paquetes de hasta 3 kg. Con una autonomía de 60 kilómetros, funciona con una batería eléctrica y se conecta al cloud para recibir las indicaciones del centro de mando. Además, según explica el CEO de AldoraTech, Eduard Gómez, “hemos creado un dron modular, de modo que, si un cliente necesita transportar paquetes más grandes, podemos hacer una aeronave mayor: como el diseño y construcción lo hacemos directamente nosotros y lo producimos mayoritariamente con impresión 3D podemos adaptarnos”.

“Nuestro objetivo es empezar a introducir estos drones en las ciudades hacia el 2023 a medida que avance la normativa de la Unión Europea para hacer las entregas de última milla, es decir, entregar los paquetes de empresas logísticas directamente a los clientes particulares”, destaca Gómez. "Estamos en contacto con empresas tecnológicas y haciendo pruebas piloto de concepto para estudiar, por ejemplo, si es mejor entregar el paquete a hubs tipo taquilla o en la azotea de los edificios ", explica.

Por el momento, la startup ha creado un mecanismo que permite al dron entregar un paquete sin necesidad de aterrizar gracias a la tecnología de visión por computador. La aeronave se queda estática en el aire y hace descender el paquete por un cable mientras analiza en tiempo real el terreno por si existe un obstáculo, un objeto o una persona. Esta tecnología ya puede aplicarse para transportar componentes o piezas dentro de complejos industriales de grandes dimensiones y material sanitario (vacunas o medicamentos, por ejemplo) en el caso de complejos hospitalarios.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.