Ruly Altamirano, fundador en Ereace: "Nuestra tecnología ayuda a las navieras a ahorrarse miles de euros"

Una tecnología simple como el envío de un SMS y altas dosis de ingeniería pueden convertirse en el punto de partida de una herramienta vinculada al negocio de las grandes navieras del mundo.

Ereace, empresa catalana de provisión de servicios tecnológicos, ha desarrollado una aplicación que en este momento utilizan grandes navieras en distintos países del mundo. Lo que permite es geolocalizar a personas en cualquier ubicación, aún si estas no tienen acceso a Internet. “Utilizamos SMS y GSM, tecnologías que no van por Internet, para ubicar a personas en cualquier parte del mundo. Esto le permite a las grandes navieras como empresas que gestionan cargueros o cruceros, completar su staff de marineros sin perder tiempo. Cada día que un barco se retrasa por falta de navegantes puede significar una pérdida millonaria”, explica el CEO en Ereace, Ruly Altamirano Carranza. 

“Con esta aplicación saben exactamente en qué punto del mundo están, si perdieron o lograron tomar sus vuelos, por ejemplo. En otras palabras, pueden controlar que el flujo de marineros que necesitan llegue donde tiene que llegar”, apunta. 

Predecir el éxito de un video en YouTube 

Otros de los proyectos en los que trabaja Ereace en estos momentos es el desarrollo de una plataforma que, mediante el uso de machine learning e Inteligencia Artificial, podría predecir el éxito o la viralidad de un video a publicarse en You Tube o en cualquier otra plataforma. 

“La tecnología que estamos desarrollando utiliza análisis en tiempo real y machine learning para revisar millones de videos similares al que tu quieres publicar. Compara caras, textos, el tipo de discurso, y otros datos para saber cómo será el desempeño en la plataforma. Esto permitiría a los creadores de contenido poder hacer modificaciones, siguiendo nuestras sugerencias, antes de publicar sus videos”, esboza Altamirano Carranza. 

Ereace es una compañía con sede en Barcelona, que se dedica fundamentalmente a la adaptación de tecnologías en la nube avanzadas que se integran perfectamente con las operaciones de distintos tipos de empresas, asegurando implementaciones rápidas y un retorno de inversión más veloz.

Entre otras cosas, brindan servicios basados en tecnologías cloud con AWS y Google, y un amplio catálogo de soluciones cuyo objetivo es la automatización de procesos y la incorporación de Inteligencia Artificial en sectores productivos. 

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.