Un 'malware' integrado en más de 280 aplicaciones falsas de Android utiliza OCR para robar contraseñas de criptocarteras

Investigadores de ciberseguridad han descubierto más de 280 aplicaciones fraudulentas diseñadas para dispositivos con sistema operativo Android que contienen un 'malware' capaz de ejecutar el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para robar contraseñas de carteras digitales contenedoras de criptomonedas.

 El OCR es una tecnología que permite convertir distintos tipos de documentos, como imágenes, en un formato de texto. En este proceso, éste se transforma en cadenas de caracteres que pueden ser leídas por ordenadores u otros dispositivos informáticos.

 El equipo de investigación de dispositivos móviles McAfee ha descubierto recientemente un nuevo tipo de 'malware' para dispositivos móviles que se hace con las credenciales de acceso de las criptocarteras mediante el OCR del dispositivo que las almacena.

 La firma ha recordado que este tipo de billeteras emplea claves nemotécnicas, es decir, frases de doce palabras con las que se pueden recuperar estas billeteras de criptomonedas y que los usuarios suelen guardar con capturas de pantalla por si en un futuro lo necesitaran.

 De esta manera, ciberdelincuentes han desarrollado una serie de aplicaciones fraudulentas -más de 280, según sus comprobaciones- en las que han integrado el 'software' malicioso SpyAgent, que logra recopilar estas credenciales a través de OCR.

 Para empezar, promocionan estas 'apps' mediante campañas de 'phishing' que lanzan a través de diferentes canales, como redes sociales, en las que los ciberdelincuente se hacen pasar por organizaciones o personas de confianza con notificaciones urgentes contenedoras de url maliciosas.

 Estas dirigen a páginas web que llevan a sitios falsos con una apariencia legítima y que solicitan a las víctimas descargar las Android Package Kit (APK) que contienen el comentado 'malware', tal y como han señalado desde McAfee.

 Asimismo, una vez se descarga la aplicación, esta solicita una serie de permisos que se deben aprobar para que la aplicación funcione correctamente, pero que en realidad sirven para otorgar acceso a información confidencial, como mensajes SMS, contactos o imágenes, así como para ejecutarse en un segundo plano.

 Debido a que el 'malware' se puede introducir en el almacenamiento del terminal, puede acceder a la galería y buscar la captura de pantalla contenedora de la mencionada clave nemotécnica y emplear el OCR para acceder a la cartera de criptomonedas instalada en el dispositivo.

 Con ello, la empresa de ciberseguridad ha indicado que el 'software' malicioso funciona como un agente capaz de recibir y ejecutar instrucciones del servidor remoto, de manera que el dispositivo infectado se podría utilizar para distribuir otras campañas de 'phishing'.

 Finalmente, ha mencionado que este ataque se ha dirigido a los dispositivos móviles de usuarios de Corea, que los primeros indicios de su existencia datan de enero de 2024 y que se está neutralizando su expansión al implementar algunos de los productos de seguridad que desarrolla.

No obstante, ha reconocido que se trata de un 'malware' en constante evolución que inicialmente de hacía pasar por aplicaciones para préstamos de dinero o servicios gubernamentales, pero que ahora se ha adaptado para "explotar las emociones personales" y ha llegado a imitar esquelas 'online'.

Así, ha dicho que, aunque este 'malware' no está muy extendido, su impacto se intensifica cuando accede a la agenda de contactos del terminal y envía mensajes SMS engañosos. Asimismo, ha adelantado que es posible que los ciberdelincuentes estén planeando expandir el ataque a dispositivos iOS, aunque no han podido comprobarlo hasta ahora.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.