Treball otorga un préstamo de 2,4 millones de euros a Ebro (y entra a formar parte de la línea Innova Movilidad de Avançsa)

La colaboración pretende garantizar la reindustrialización y recuperación de los puestos de trabajo en las instalaciones de la Zona Franca

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través de Avançsa, ha formalizado un acuerdo con Ebro , marca histórica de la automoción que renace gracias a la alianza industrial entre EV MOTORS y el grupo chino Chery. La colaboración, con una financiación por valor de 2,4 M€, entra dentro de la línea Innova Mobilitat y pretende garantizar la reindustrialización y la recuperación de los puestos de trabajo en las instalaciones de la Zona Franca.

Después de tres años desde el último vehículo fabricado en la fábrica de Nissan, Ebro ya está inmerso produciendo los primeros modelos, el Ebro S700, el Ebro S800. Estos modelos son unos SUV de tamaño medio y medio-grande con motorizaciones de combustión interna e híbrida enchufable. Para el próximo año se estiman unas ventas superiores a las 20.000 unidades.

El renacimiento de Ebro forma parte de un proyecto integral que permite dar una nueva vida a las infraestructuras existentes y asegurar un impacto positivo en el tejido industrial de la región. Según las previsiones para los próximos años, Ebro se marca alcanzar una cuota de mercado del 3% en 2029 , un objetivo ambicioso que se pretende conseguir con una amplia diversidad de motorizaciones y con una estrategia de precios competitiva .

Con el préstamo de Avançsa , como destaca la directora general de Avançsa, Clàudia Canals, “se consolida el proyecto de inversión en Ebro, que se enmarca dentro de un acuerdo global del gobierno de la Generalitat de Catalunya” con el grupo empresarial catalán EV MOTORS SA y el fabricante chino Chery.

En relación a este acuerdo, Rafael Ruiz, CEO de EV Motors, ha señalado: “ Este es un paso adelante para la recuperación industrial de Cataluña y para el futuro de la movilidad sostenible. El soporte de Avançsa nos permite continuar consolidando nuestra visión de crear vehículos innovadores que combinen tecnología puntera, sostenibilidad y una oferta asequible para los consumidores. Estamos convencidos de que Ebro contribuirá significativamente a la reindustrialización del sector de la automoción ya la dinamización de la economía local” .

Con esta inversión, no sólo se reindustrializa un sector clave como la automoción, sino que se recuperan espacios industriales y se ofrecen nuevas oportunidades laborales que revitalizan la economía local , poniendo el acento en el progreso social y económico de Cataluña.

Avançsa incorpora en la línea Innova Mobilitat una empresa que busca potenciar su modelo de negocio basado en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental de la movilidad, contribuyendo a la industria de la automoción en Cataluña, generando puestos de trabajo.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.