TIS2024 convoca a expertos y líderes turísticos para compartir las últimas tendencias y estrategias en innovación turística

El dinámico sector turístico se encuentra en constante transformación, impulsado por cambios rápidos e innovaciones emergentes. La evolución tecnológica, el enfoque en la sostenibilidad y las cambiantes preferencias de los viajeros están marcando el rumbo. Para sobresalir en un mercado altamente competitivo, los negocios y destinos turísticos deben adaptarse ágilmente a estas tendencias, asegurando así su relevancia y éxito futuro.

Del 23 al 25 de octubre de 2024, TIS – Tourism Innovation Summit, el gran encuentro anual entre la industria turística y el sector tecnológico, vuelve a Sevilla para presentar las soluciones ‘TravelTech’ más innovadoras y los casos de éxito de aplicación de estas tecnologías que ayuden al sector a entender mejor las nuevas demandas del viajero y ofrecer experiencias únicas y personalizadas.

Para ello, el congreso Tourism Innovation Global Summit convoca a líderes turísticos para compartir las últimas tendencias en innovación turística. Durante tres días, el congreso prevé reunir a más de 400 expertos de los diferentes segmentos de la industria turística como destinos, hoteles, transporte turístico, canales de distribución y OTAs, actividades y atracciones turísticas, turismo cultural y de ocio, business travel y el sector MICE, para analizar y comprender a este nuevo viajero más conectado y exigente.

En total, más de 180 conferencias repartidas en seis auditorios simultáneos con foros específicos para cada uno de los segmentos de la industria turística y con agendas enfocadas a diferentes perfiles profesionales, como CEOs, CIOs, CTOs, CXOs, DMOs, CMOs, CSOs y CHROs. Además, el congreso volverá a contar con una agenda dirigida a los representantes públicos de turismo de diferentes países, regiones y ciudades. Todos aquellos profesionales y expertos del sector turístico que quieran compartir su visión inspiradora ante directivos, empresas y destinos turísticos pueden presentar su candidatura para participar como ponente hasta el próximo 31 de julio de 2024.

“Los viajeros de hoy en día buscan experiencias únicas y auténticas, así como hiperpersonalización y opciones sostenibles, inspirándose a través de una variedad de nuevos canales para elegir su próximo destino. El Tourism Innovation Global Summit tiene como objetivo ayudar a las empresas y destinos turísticos a comprender este cambio de paradigma y adaptar su modelo de negocio y oferta a las nuevas necesidades del cliente, sin perder de vista el impacto de la tecnología y la importancia de la sostenibilidad en la toma de decisiones", destaca Ángeles Moreno, directora del congreso de TIS2024.

La revolución ‘traveltech’

Bajo el lema ‘Elevating travel industry with tech’, TIS2024 vuelve en su quinta edición poniendo el foco en el presente y futuro del sector, que está protagonizado por la revolución traveltech. De esta manera, la cita se convertirá en el espacio de referencia internacional en la búsqueda de soluciones tecnológicas para toda la cadena de valor del sector turístico, con el objetivo de facilitar las herramientas que ayuden al sector a mejorar sus procesos, construir una industria más sostenible, y hacer frente a los desafíos actuales de gestión y promoción con la tecnología como palanca facilitadora. Para ello, más de 200 firmas expositoras mostrarán las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, así como soluciones que ayuden a medir el impacto medioambiental, a ser más sostenibles, inclusivos y a mejorar la accesibilidad.

El evento acogerá también diferentes actividades de networking con el objetivo de fomentar la creación de sinergias y la transferencia de conocimiento. Así, tendrá lugar un año más el Leadership Summit, una comida que reunirá a líderes de la industria para establecer colaboraciones; los Tourism Innovation Awards 2024, que reconocerán a las organizaciones que lideran la digitalización y la sostenibilidad en el turismo; o el Touristech Startup Fest, que brindará a los talentos emergentes la oportunidad de presentar sus proyectos a inversores y empresas de referencia.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.