The District 2024 traerá a España a los líderes europeos del sector inmobiliario en su edición más internacional

A tres semanas del arranque de The District 2024, la mayor cumbre del Real Estate en Europa diseñada por y para el capital, que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en Barcelona, ha sido presentada oficialmente esta mañana en Madrid. En este sentido, la tercera edición del encuentro, que será la más internacional, volverá a ser el epicentro donde se avanzarán las macrotendencias del inmobiliario de 2025 y se estudiarán los factores a tener en cuenta de cara al segundo semestre del año en curso. 

El acto de presentación ha contado con Juan Velayos, presidente de The District, quien ha destacado la consolidación del evento a nivel global. “Hace un par de años íbamos con un papel en blanco a los principales fondos a mostrarles nuestra propuesta. Ahora el sector ya nos conoce y The District se ha concebido como el principal punto de encuentro para los ‘players’ del Real Estate europeo, donde quieren estar a fin de determinar sus próximas operaciones y establecer conversaciones, que terminan siendo negocios”.

Por su parte, Gema Traveria, directora de The District, ha puesto en valor el modelo diferencial de la cumbre afirmando que “en la esfera del inmobiliario, somos el único enclave del continente donde conocimiento, innovación y networking se unen en un mismo espacio”. “Es por este motivo que las firmas de la industria y territorios eligen la cumbre para presentar sus planes donde invertir y desinvertir, y el capital acude con vistas a ampliar su cartera”, ha añadido la directora.

Entre los territorios que se citarán en The District 2024 está la Comunidad de Madrid, que es la región invitada, por ser referente en captación de inversión internacional y por el desarrollo de planes residenciales en los que se prioriza la promoción de vivienda asequible. Sobre esta cuestión ha indagado Jorge Rodrigo, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quien ha señalado que “esta legislatura nuestra prioridad es facilitar el acceso a la vivienda. Hemos tomado medidas valiosas como, por ejemplo, el plan VIVE, que es un modelo vanguardista que promueve la construcción habitacional sin coste para los contribuyentes, y que moviliza una inversión privada de 1000 millones de euros para alquiler asequible. O también rebajas fiscales y estímulos administrativos”.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.