Stratesys reúne de nuevo a los líderes tecnológicos sectoriales en su foro de innovación de la industria farmacéutica

Directivos de tecnología e innovación de AC Marca, Esteve, Ferrer, Indukern, INKE, ISDIN, Lacer, Mesoestetic, Neuraxpharm y Noucor, compañías de referencia en el sector, se dieron cita en esta segunda edición del foro de innovación organizado por la multinacional tecnológica Stratesys.

Ayer tuvo lugar en Barcelona la primera reunión anual de este 2024 de la “Life Sciences Innovation CIO Community”, el foro de expertos sectorial organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, donde se han dado cita perfiles directivos de las áreas de innovación y tecnología de compañías de referencia en el sector farmacéutico y de ciencias de la vida. El encuentro fue abierto y moderado por Luis Fernández-Sanguino, socio-director de la industria Lifesciences en Stratesys, y contó en esta ocasión con la participación de CIOs de compañías como AC Marca, Esteve, Ferrer, Indukern, INKE, ISDIN, Lacer, Mesoestetic, Neuraxpharm o Noucor.

A lo largo de la sesión se abordó, desde diversos ángulos y perspectivas, una agenda de máxima actualidad en el sector farmacéutico, diseñada por los propios participantes del foro, donde cobraron especial protagonismo temas como los desafíos en el alineamiento de las áreas de sistemas con el negocio, las diferentes estrategias que deben tenerse en cuenta para dotar de un sistema de información que pueda alimentar de forma confiable a las necesidades del negocio vinculadas a la Inteligencia Artificial, los reto de implementar un equipo de producto digital como camino de acercamiento a las áreas de negocio o el impacto que está teniendo el Green IT en el ámbito de la industria regulada. 

Durante la sesión se recopilaron un gran número de ideas, iniciativas, aprendizajes y propuestas que formarán parte del informe anual de tendencias de la industria que está elaborando el equipo de expertos de Stratesys, y que será compartido con los miembros de esta comunidad.

“Quisiera agradecer a nuestros invitados a esta primera reunión del 2024 de nuestro foro “Stratesys Life Science Innovation CIO Community”, no sólo su tiempo, sino sobre todo su activa participación, enorme entusiasmo y aportaciones de altísimo valor. El éxito de esta sesión nos refuerza en el convencimiento del valor añadido que aportan estos espacios de encuentro para los miembros de la comunidad, que esperamos repetir en la segunda reunión que se realizará en Octubre” ha explicado Fernandez-Sanguino

La jornada fue clausurada por Orlando Vergara, figura destacada de la industria farmacéutica, que compartió con los asistentes su vivencia personal y experiencia en la transformación de equipos y negocios en sus más de 20 años de experiencia dentro de la industria y que ha recogido en su libro "Ecosystems Leaders Mindset” (ELM) o “Liderazgo con Mentalidad Ecosistemica”. Durante la conversación, se trató por qué estamos en un proceso de evolución en el que las empresas ya no competirán contra empresas, sino que serán los ecosistemas los que competirán entre ellos, y el rol de los líderes de esos ecosistemas como piezas fundamentales de transformación, ya que son los que deberán tener la habilidad de conectar personas, equipos y recursos dentro, pero sobre todo fuera de las organizaciones, para crear propuestas de valor innovadoras y diferenciales para las personas.  

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.