Solo el 5% de las empresas españolas hacen uso de la IA para procesos de selección (según InfoJobs y SPEC)

Solamente el 5% de las empresas españolas hacen uso de la inteligencia artificial (IA) para sus procesos de recursos humanos, como la búsqueda de candidatos, el cribado de currículums o el 'match' entre el candidato y el puesto de trabajo, según un informe de InfoJobs que ha recogido Grupo SPEC.

La firma especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones globales de software y hardware indica que las empresas ya están aplicando esta tecnología en algunas tareas de recursos humanos que previamente se desempeñaban de una forma más manual o humana.

Grupo SPEC destaca varios ejemplos, como la automatización de tareas, que con la ayuda de la IA permite que los trabajadores de recursos humanos puedan automatizar procesos como la recepción y clasificación de CVs o los anuncios de nuevas vacantes, entre otros.

También indica que es una herramienta útil para la selección y el reclutamiento de personal, ya que puede analizar y filtrar CVs, así como personalizar ofertas o realizar un filtrado más eficiente, e incluso, realizar las primeras entrevistas mediante chatbots o videoconferencias.

La IA también puede hacer un análisis de productividad y rendimiento, ya que tiene la capacidad de monitorear los resultados de los empleados, detectando así fortalezas y debilidades en los trabajadores, información que resulta de gran utilidad para las empresas debido a que puede fomentar la formación complementaria.

Por último, indica que también mejora la experiencia del empleado, ya que la IA puede responder a quejas o peticiones de forma automática. Esto puede facilitar la comunicación el departamento de RRHH y el proceso de formación y aprendizaje.

"Pese a que todavía no se ha implantado de forma generalizada, poco a poco más compañías van incorporando esta tecnología, ya que recursos humanos es uno de los sectores donde la inteligencia artificial tiene un mayor potencial, debido al rendimiento, eficiencia y productividad que proporciona", expresa el director general de Grupo SPEC, Marcelo Dos Reis.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.