Shining 3D (investigación y desarrollo de tecnologías de digitalización) se incorpora al ecosistema de industria 4.0 de DFactory Barcelona

El DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) sigue consolidando su crecimiento e impulso a la innovación con la recién incorporación de la empresa SHINING 3D en sus instalaciones.

SHINING 3D es una empresa especializada en la investigación y desarrollo de tecnologías de digitalización 3D de alta precisión y en impresión 3D, enfocada en tres áreas clave como son las soluciones de metrología, el escaneo 3D profesional y las herramientas dentales digitales. Desde su fundación en 2004 y con sede central en China, SHINING 3D se ha consolidado como un contribuyente clave en la tecnología digital 3D, ejerciendo una influencia global y comprometiéndose a difundir el uso de las tecnologías de digitalización.

La empresa cuenta con una plantilla de más de 1.000 empleados distribuidos a nivel mundial, con sedes estratégicas en China, Alemania, España y Estados Unidos. Con un 36% de su plantilla dedicado a I+D, su arduo trabajo se refleja en la obtención de más de 500 patentes, además de su dedicación al desarrollo de conocimiento, convirtiéndola en un agente fundamental en la definición de estándares industriales nacionales en China.

La variedad de productos de SHINING 3D abarca desde escáneres 3D de grado metrológico y profesionales, soluciones especializadas para odontología, sistemas y resinas de impresión 3D, hasta herramientas diseñadas para el sector educativo. Sus colaboraciones con los principales proveedores de software 3D especializado y sistemas de automatización les permiten brindar soluciones integrales, adaptadas a las necesidades y retos de cada usuario.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha destacado que "celebramos la incorporación de una empresa mundial tan única como SHINING 3D en el ecosistema del DFactory Barcelona. Nuestro objetivo es seguir fomentando la colaboración entre las empresas, la incorporación de talento especializado y la convergencia de nuevas tecnologías que favorezcan el desarrollo tecnológico y económico de la sociedad”.

Por su parte, el portavoz de la compañía, Niels Stenzel, ha afirmado que formar parte del ecosistema del DFactory Barcelona “no solo implica impulsar el uso de soluciones de digitalización 3D para enfrentar los desafíos de la industria, sino también explorar nuevos sectores y soluciones de un mundo cada vez más digitalizado. DFactory es una incubadora de proyectos multidisciplinares, una fuente de soluciones y de preguntas que inspiran la exploración de nuevos horizontes. SHINING 3D quiere formar parte de ello, estar presente y poner a disposición sus soluciones y conocimiento”.

Un ecosistema en constante crecimiento

El DFactory Barcelona sigue cumpliendo el objetivo de convertirse en la fábrica del futuro, fomentando y desarrollando la industria 4.0, el nuevo talento y las nuevas tecnologías e inversiones, en un espacio inigualable. En este entorno, tecnologías como la impresión 3D, robótica, ciberseguridad y blockchain, inteligencia artificial o sensórica dan lugar a una nueva manera de producir, mucho más sostenible, generando sinergias entre empresas y brindado la posibilidad de establecer alianzas con el resto de las organizaciones presentes en el edificio.

Es un proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que facilita la digitalización de la industria como palanca clave para la transición ecológica y potencia la economía circular adoptando nuevos sistemas productivos y de manufactura avanzada sostenibles.

Actualmente el ecosistema cuenta con unas instalaciones de 17.000m2 en cuatro plantas, donde ya se han instalado cerca de 30 compañías y en las que trabajan alrededor de 500 personas, unas cifras que avalan su 80% de ocupación. Además, se prevé que en el ejercicio de este año se proyecte la segunda fase del emblemático edificio, un impulso que le permitirá alcanzar en los próximos años otros 72.000 m2. Con ello, se prevé que en total trabajen 1.500 personas de forma directa y 5.000 de forma indirecta.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.