Share Now, la movilidad eléctrica compartida (un camino hacia una ciudad autosuficiente)

(Por Doc Pastor) El mundo se encamina cada vez más hacia una sociedad realmente concienciada con el medio ambiente y la sostenibilidad, para así lograr un día a día que sea el mejor para todos. De igual forma cada vez son más las empresas que apuestan por un modelo de negocio con conciencia propia y consciencia de en qué entorno se deben mover, sin buscar tan solo el beneficio a cualquier precio.


 

El caso de Share Now es un ejemplo de ello, una compañía basada en el carsharing flexible que lleva años apostando por tener una flota completamente eléctrica. Actualmente así es en Madrid, ciudad en la que rozan los 30.000 usuarios, en palabras de David Bartolomé, managing director de la marca en España, “El futuro es eléctrico y Madrid es un ejemplo de ello. No obstante, todavía tenemos un largo camino por recorrer a nivel de infraestructura de carga eléctrica y cambio de cultura en la ciudadanía”.

En la actualidad, operan en 8 países en un total de 16 ciudades, en cuatro de ellas con equipaciones por completo eléctricas y parciales en otras cuatro (2.900 vehículos eléctricos en total). Lo que sumado a las diferentes facilidades, como el poder usar la misma cuenta (a través del smartphone) en toda Europa, hace que sea una propuesta a tener muy en cuenta. Sin dejar de lado lo efectos positivos que el carsharing puede tener en las diferentes poblaciones, desde la disminución del tráfico y, a consecuencia de ello, una reducción en la contaminación.

El origen de esta empresa se sitúa, en cierta forma, en 2007 con Car2go y su expansión en los siguientes años a través de 26 ciudades europeas. Posteriormente, en 2011 y como empresa conjunta, se funda DriveNow, hasta que ambas se unen para dar lugar a la creación de Share Now (que forma parte a su vez de BMW Group y Daimler AG). Según las cifras proporcionadas desde su agencia de prensa cuentan con una flota de unos 11 000 vehículos, de forma aproximada, con diferentes modelos BMW, Fiat, Mercedes-Benz, MINI y smart.

También, y de forma bastante reciente, tienen sus propios centros de recarga en los que los usuarios pueden operar ellos mismos (en Madrid cuentan con siete espacios de este tipo). De nuevo en palabras de David Bartolomé “Esta nueva iniciativa de Share Now invita a los usuarios a participar en el proceso de recarga de los vehículos y les premia por ello”, y apostilla que de esta forma “miles de madrileños tendrán su primera experiencia cargando coches eléctricos (…) lo que mejorará la cultura de la movilidad eléctrica, imprescindible para la descarbonización de la economía y la mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades".

En estos momentos la compañía poseé flotas en Viena, Copenhague, París, Ámsterdam, Madrid y Budapest, con una fuerte presencia en Italia (Milán, Roma y Turín) y en Alemania (Berlín, Frankfurt, Hamburgo, Múnich, Renania y Stuttgart). De estas ciudades operan por completo en eléctrico las sitas en París, Stuttgart, Ámsterdam y Madrid.

Como dato curioso, Share Now tiene su propio podcast sobre movilidad sostenible, Caminos Compartidos, a través de la popular plataforma Spotify. El mismo está coordinado por el citado David Bartolomé y sirve como voz a la empresa, además de analizar diferentes aspectos de la movilidad sostenible y sus posibles beneficios, entre los que destacan la liberación del espacio público, una movilidad más limpia y la apertura hacia un nuevo modelo de ciudad autosuficiente

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.