Ubicado en la nueva sede de la compañía en el corazón de Barcelona, es el primer centro en Europa dedicado al diseño, desarrollo y verificación de satélites 5G bajo estándares comunes para todos los operadores móviles (3GPP). Su lanzamiento representa un importante impulso económico, tecnológico y de talento para Cataluña y España, consolidándolas como referente mundial en el sector del Nuevo Espacio.
A la inauguración asistieron Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña; Javier López, vicepresidente del Parlamento Europeo; Carlos Prieto Gómez, delegado del Gobierno español en Cataluña; y Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE), entre otras autoridades, demostrando así el apoyo institucional de Cataluña, España y Bruselas a este proyecto.
Este respaldo institucional subraya la importancia estratégica de una iniciativa de éxito que refuerza la autonomía tecnológica de Europa en áreas críticas como la seguridad, la defensa y las comunicaciones. Hace tan solo un mes, Sateliot alcanzó un hito histórico al demostrar la primera conexión directa 5G-IoT desde el espacio con dispositivos IoT estándar.
Una nueva generación de satélites
El centro, que incluye, entre otras instalaciones, una sala blanca de 100 m², una sala de control de misión y un laboratorio, será el lugar donde se está diseñando el prototipo de la nueva generación de satélites de Sateliot, denominado Tritó, en homenaje al tritón del Montseny, una especie de anfibio endémica de Cataluña. El nombre rinde tributo a una tecnología 100% fabricada en Barcelona.
Estos nuevos satélites, de casi cuatro metros de longitud y 150 kilogramos de peso, representan un salto cualitativo en capacidad y rendimiento gracias a la mayor potencia operativa de sus cargas útiles. No solo proporcionarán conectividad para dispositivos IoT, sino que también serán compatibles con teléfonos móviles con servicios de datos, voz y vídeo. Además, cuentan con capacidad de doble uso, lo que permite el despliegue de aplicaciones críticas en seguridad, protección civil y defensa.
Con el respaldo de inversores
El grupo principal de accionistas de Sateliot —compuesto por el Gobierno de España (a través de Sepides y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, SETT), Indra, Cellnex, Global Portfolio Investments e Hyperion Fund— está totalmente alineado con la dirección y los planes de crecimiento de la compañía.
El plan de negocio de Sateliot tiene como objetivo alcanzar los 1.000 millones de euros de facturación en 2030. La fase comercial comenzará en 2026, con el objetivo de captar a los primeros 500 clientes y acelerar la expansión a través de operadores móviles que integrarán el roaming por satélite. La compañía ya ha puesto en órbita seis satélites —los cuatro últimos en agosto de 2024— y planea lanzar otros cinco en 2026. Según el CEO de Sateliot, Jaume Sanpera: «Hoy inauguramos un nuevo capítulo en la historia de nuestra compañía. Un capítulo en el que Cataluña, España y Europa demuestran su compromiso para liderar la conectividad 5G desde el espacio, con tecnología propia y una ambición global. Un capítulo que afrontamos con un rumbo claro, marcado por los estándares 3GPP, la plena integración con los operadores móviles, la cobertura global y servicios que funcionan a la perfección tanto en el puerto de Róterdam como en los Pirineos o en medio del Atlántico, y, lo que es más importante, en tiempo real».