Sanofi busca comprador para su división de productos sanitarios de consumo

La farmacéutica francesa Sanofi estaría buscando un comprador interesado en su división de productos sanitarios de consumo ('consumer healthcare'), que podría valer unos 20.000 millones de euros.

La compañía ha pedido a los interesados que pongan sobre la mesa ofertas preliminares para mediados de julio, entre los cuales estarían la empresa de capital riesgo estadounidense Advent International, la francesa PAI Partners, Blackstone, Clayton Dubilier & Rice, CVC Capital Partners o TPG. El grupo inversor sueco EQT AB se habría descolgado de la adquisición, según han desvelado fuentes conocedoras del asunto a 'Bloomberg'.

De estos, según las informaciones, PAI Partners pretendería hacer valer su condición de grupo francés para sacar adelante la operación ante la creciente preocupación de París por la entrada de firmas extranjeras en sus campeones nacionales. Sin embargo, PAI podría necesitar socios ante la envergadura de la transacción.

En cualquier caso, Sanofi conservaría una participación minoritaria importante tras escindir la división de consumo, algo que el laboratorio comunicó que haría el pasado octubre de 2023, lo que reduciría el capital necesario de potenciales compradores.

Las deliberaciones estarían en curso, aunque no tendrían por qué traducirse en un acuerdo, han indicado las fuentes. De su lado, en portavoz de Sanofi ha sostenido que el proceso de separación del negocio estaba progresando y que la multinacional estaba abierta a todas las opciones.

Resultados 2023

Sanofi cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 5.400 millones de euros, lo que supuso un 35,5% menos respecto a los 8.371 millones de euros obtenidos el año anterior. Después, la facturación neta fue de 43.070 millones de euros, un 0,2% más. A esta cantidad habría que añadir 3.374 millones de euros de procedencias varias.

Por segmentos de negocios, la división de medicamentos especializados (neurología, inmunología, oncología y enfermedades raras) facturó 18.040 millones de euros, esto es un 9,6% más que doce meses antes, mientras que la rama de medicamentos generales se situó en 12.376 millones de euros, un 12,4% menos.

La división de vacunas experimentó un alza del 3,4%, hasta los 7.474 millones de euros, al tiempo que la división de productos de consumo general y medicamentos sin receta cayó un 0,1%, hasta los 5.180 millones de euros.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.