Revive tus recuerdos a través de los sabores de Mamá Heladera (una experiencia neurogastronómica en Barcelona)

(Por Anaís Tabueña Puente) Irene Iborra (quinta generación de "El Tio Che") ha apostado por el proyecto Mamá Heladera. Se trata de una heladería que te "regala" un viaje al pasado a través del sabor del helado.

¿Te gustaría revivir los momentos con tus abuelos? ¿Los tiempos de veraneo en el pueblo? O incluso ¿revivir la sensación de una tarde de playa? Esta es la apuesta de Mamá Heladera, una heladería que te propone revivir tu recuerdo, porque cada recuerdo tiene un sabor único.

Irene Iborra es el alma mater de Mamá Heladera, una heladería poco convencional. ¿Qué la hace especial? Las historias detrás de sus sabores. Y es porque cada uno de ellos te "transporta" hacia un momento especial de tu vida o a ese recuerdo que quieres revivir. 

En diálogo con InfoNegocios Barcelona, Iborra comente que quieren recrear la historia lo más bonita posible a través del sabor y así agradecer a los clientes por compartir una parte de la historia de su vida.

Algunos ejemplos de los "sabores/recuerdos" más solicitados de Mamá Heladera son:

  • El chocolate: "un básico en nuestro recuerdo", 
  • El mantecado del “iaio” Alfonso: "la vainilla que hacía mi abuelo", señala Irene que no lo conoció pero indagó entre las personas mayores del barrio hasta llegar al sabor exacto,
  • La “iaia” que "sabe" a lavanda y cereza ácida que te conecta con las abuelas, las celebraciones, las casas...

Un recuerdo curioso que Irene comparte es una experiencia de Paula que te "traslada" a un atardecer, mojándote los pies, lavando una nectarina bien madura en el agua del mar mientras escuchas las olas. Para esta creación, seleccionaron una nectarina madura, decidieron incluirían la piel y añadirían agua de mar. El nombre del sabor de helado, generalmente lo escoge la protagonista o el protagonista de la historia.

Además de tener en cuenta los recuerdos, siempre siguen el proceso de creación artesana y elaboran un helado de alta calidad.

Así, Mamá Heladera cambia la experiencia de consumo de helado con su propuesta neurograstronómica (la relación entre el cerebro humano y el arte culinario). Iborra habla de sabor en su propuesta y no de gusto ya que como destaca la sensación más potente a la hora de comer son los aromas, ellos son los responsables de un 80% del sabor.

La marca cuenta con un único local que se en Barcelona. De momento, no tienen previsto otras aperturas ya que es un proyecto que necesita un desarrollo especial. Pero no lo descartan a futuro.

¿Precios?
El valor de la tarrina pequeña es € 2,80, mediana € 3,70, grande € 4,50, 1/2 litro € 10 y 1 litro cuesta € 20.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.