Repsol pone en operación plantas fotovoltaicas de autoconsumo en seis de sus factorías de butano

Con el objetivo de contribuir a la descarbonización de estos doce centros -donde se envasa y distribuye el butano y el propano para su uso doméstico e industrial y como combustible de automoción (AutoGas)-, Repsol puso en operación en 2021 la primera planta fotovoltaica en la factoría de GLP de Puertollano (Ciudad Real) con una potencia de 648 kilovatios (kW).

Posteriormente, en 2022 comenzaron a producir energía renovable las de Pinto (Madrid, 196 kW) y Montornés (Barcelona, 117 kW). El pasado año ya estaban operativas las de Algeciras (Cádiz), con 221 kW de capacidad instalada; y Huelva (180 kW).

En lo que va de 2024, también se ha comenzado a generar electricidad renovable en la planta de autoconsumo instalada en la factora de Alcudia (Mallorca), con 212 kW.

Asimismo, a finales de año, se comenzará a generar electricidad renovable en la factoría de GLP de Tarragona, con una instalación que tendrá una potencia instalada de 648 kW.

Durante el primer semestre de este ejercicio, las cinco plantas fotovoltaicas de autoconsumo para las factorías de butano de Puertollano, Montornés, Pinto, Huelva y Algeciras han producido energía equivalente a 657,56 megavatios hora (MWh), lo que ha permitido una reducción de 263 toneladas de CO2.

Estas factorías están situadas en puntos estratégicos de España, lo que permite distribuir las bombonas de manera eficiente por cualquier lugar del país.

El objetivo de la compañía multienergética es que el 30% de la energía eléctrica que consumen estos centros industriales provenga de energía solar renovable generada en los mismos, contribuyendo a conseguir los compromisos de reducción de emisiones de Repsol.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.