Rebuild 2025 revelará las oportunidades de la industrialización (en un momento crucial para el futuro de la construcción)

El Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 contará con una nueva edición en la que se examinará el modelo ‘off site’ a fin de contribuir al incremento de vivienda asequible, la descarbonización, la automatización y la incorporación de talento joven en la edificación.

La edificación se encuentra en un momento clave en el que se está redefiniendo su futuro. El impacto de la inflación, la falta de vivienda asequible, la necesidad de cumplir con los objetivos climáticos establecidos para 2030, la escasez de talento o la incidencia de las tecnologías exponenciales son solo algunos de los factores que están provocando que el sector viva una transformación, la cual se materializa a partir de cambios estructurales en su modelo. Así, a raíz del momento actual, la construcción está virando del concepto tradicional al industrializado, con el que se da respuesta a los desafíos existentes.

En este contexto decisivo, llega REBUILD 2025, la cumbre que ha promovido la construcción industrializada en España desde su primera edición, y que lo hará una vez más del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid. Bajo el eslogan “It’s time: industrialize for sustainability”, el encuentro quiere poner en valor el instante determinante en el que nos encontramos para la industrialización a fin de que devenga una opción real con la que impulsar el parque residencial dedicado a jóvenes y familias, la eficiencia, la digitalización o la incorporación de nuevos perfiles profesionales en la edificación. A ello, se le suma la cercanía al año 2030, en el que en el marco del Pacto Verde Europeo, se tienen que reducir las emisiones de CO2 un 55%, de modo que el nuevo modelo constructivo debe de contribuir significativamente a lograr este propósito.

Gema Traveria, directora de REBUILD, destaca que “la octava edición del evento es la oportunidad idónea para que la edificación se ajuste a las condiciones y demanda vigentes, y pueda sortear los retos que se presentan y que surgirán en los cursos venideros. Si nos fijamos en el mercado, vemos que no podemos seguir erigiendo edificios tal y como lo llevamos haciendo desde hace miles de años, por lo que se necesita un cambio de paradigma, que pasa por la industrialización, con miras a ofrecer más viviendas y edificios, a través de plazos más cortos, a la vez que se reducen los gastos operativos, se estimula la descarbonización, se mejoran las condiciones laborales de los trabajadores de la industria y se fomenta la incorporación de soluciones digitales gracias a la automatización”.

La gran cita de la industrialización reunirá a más de 25.000 profesionales, que descubrirán, de la mano de más de 600 firmas expositoras, las últimas innovaciones en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.