Probamos la T-Mobilitat, el título más novedoso del transporte barcelonés (ese es el camino, pero todavía faltan ajustes)

(Por Irene Forment) Desde su lanzamiento en el pasado Mobile World Congress, ya son muchos los ciudadanos que han podido experimentar con la nueva tarjeta de TMB, T-Mobilitat. Hemos tenido la oportunidad de probarla y te contamos todos los detalles.

La ciudad que conduce Ada Colau ya hacía tiempo que andaba algo desfasada en cuanto a los títulos de transporte público priorizando el modelo “en papel” por encima de la tarjeta de plástico de la que disponen muchas ciudades como Madrid o Londres. 

Con la llegada del Mobile World Congress, Transportes Metropolitanos de Barcelona repartió 4.000 tarjetas con el objetivo de que fueran los mismos usuarios quienes las testearan y encontraran sus errores. Contra todo pronóstico y después de numerosos problemas de infraestructura el piloto logró tirar adelante y abrirse cada vez más a la población. 

En InfoNegocios Barcelona hemos tenido la oportunidad de probarla para poder contaros todos los detalles. ¿Queréis saber cómo conseguirla y formar parte de esta prueba? ¡Sigue leyendo!

Desde la web de TMB podemos pedir cita previa para participar en el piloto en las estaciones de Diagonal y Plaça Universitat de Barcelona. Una vez rellenados nuestros datos y elegida nuestra modalidad de tarjeta deseada, nos entregarán una copia personalizada con nuestro nombre y con 5 días de viajes ilimitados. 

Los dos tipos de tarjeta a elegir, por el momento, son la T-Usual y la T-Jove y ambas incluyen los 5 días por € 3,30 y € 2,20 respectivamente. En el momento de adquirir la tarjeta, pagaremos un importe “simbólico” por el soporte fijo, muy alejado del que valdrá cuando la iniciativa se abra al público general fuera de este período de pruebas. Con esta carga ya podemos viajar en metro, ferrocarriles, autobuses y tren a través del sistema contactless que ya podemos ver en el transporte público de la ciudad. Una vez pasen los días la podremos volver a recargar en las mismas máquinas en las que compramos los billetes convencionales. 

De primeras todo parece funcionar perfectamente, pero, como hemos podido ver estos días, existen muchos problemas pendientes de solucionar antes de poder tirar adelante el proyecto. 

En algunas ocasiones parece un “piloto acelerado”, ya que algunas de las máquinas de las estaciones no están operativas y la aplicación aún no está del todo lista para usar con la tarjeta desde tu teléfono móvil. 

Sin lugar a duda, es un proyecto ambicioso que quiere llevar Barcelona al nivel del resto de ciudades en cuanto a movilidad, pero está claro que aún queda para poder estabilizarlo.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.