Políticas Digitales abre una convocatoria de ayudas para fomentar la inclusión sociodigital, con un importe total de 200.000 euros

El Gobierno de la Generalitat, a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, ha publicado la convocatoria de subvenciones en el ámbito de las TIC, con un presupuesto total de 200.000 €. A partir de mañana y hasta el 25 de septiembre a las 14:00 horas, se podrán presentar las solicitudes para pedir estas ayudas para proyectos orientados a la reducción de la brecha digital y el fomento de la capacitación y la inclusión digital con impacto en el territorio catalán.

La cuantía de la ayuda para las solicitudes beneficiarias será de un máximo de 25.000€ , que se otorgarán hasta agotar el presupuesto total de 200.000€. Los criterios que se tendrán en cuenta para la determinación de la cuantía de las subvenciones son: el coste del proyecto en coherencia con la puntuación obtenida en la memoria según los criterios de valoración y las disponibilidades presupuestarias.

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones empresas, personas autónomas, consorcios, fundaciones, asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro, y entes locales que cumplan los requisitos que se establecen en las bases reguladoras. Así, las personas solicitantes que quieran optar a las ayudas tendrán que entregar una memoria que se ajuste a los criterios de valoración establecidos en las bases reguladoras.

Requisitos obligatorios

Para poder optar a estas ayudas, las personas solicitantes deben cumplir unos requisitos generales y unos requisitos específicos, indicados en las bases reguladoras. Los requisitos específicos que se desglosan en requisitos para los equipos de personas que lideran el proyecto presentado y que forman parte de la entidad (equipo impulsor), y requisitos para las personas solicitantes.

Requisitos para el equipo que lidera el proyecto (equipo impulsor):

Los órganos de decisión y dirección deben estar comprometidos con el crecimiento del proyecto o la iniciativa.
Requisitos para las personas solicitantes:

Tener un centro de trabajo en Cataluña o medios personales y materiales que operen o generen actividad económica en Cataluña en el momento del otorgamiento de la subvención.
Estar constituida según alguna de las siguientes formas jurídicas: sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad laboral, sociedad civil, sociedad cooperativa, sociedad limitada unipersonal o persona autónoma. O bien ser un consorcio, fundación o asociación o entidad privada sin ánimo de lucro, o un ente local o cualquier otra entidad con personalidad jurídica propia.

Documentos a presentar

Las personas solicitantes de esta ayuda tendrán que entregar los formularios de solicitud, debidamente formalizados, y tendrán que juntar los documentos que se indican a continuación:

Memoria técnica descriptiva del proyecto de la actividad o actuación según el modelo establecido, que desarrolle todos los apartados que se indican y que incluya los datos de inicio y finalización previstos y el lugar de realización.
Presupuesto completo y detallado del proyecto presentado en el que figuren todos los gastos e ingresos previstos, la cuantía de la ayuda que se solicita y el detalle de las fuentes de financiación, según el modelo establecido. En caso de que la actividad subvencionada consista en varias actuaciones, el presupuesto debe desglosarse por actuaciones y por conceptos de gasto.

Reducción de la brecha digital

Esta convocatoria de subvenciones se enmarca en el acuerdo de Gobierno de la " Estrategia nacional para la inclusión sociodigital " que quiere hacer frente a los retos presentes y futuros de la digitalización y luchar contra las brechas digitales en clave de país, especialmente en grandes colectivos en riesgo de exclusión digital. El objetivo es seguir avanzando en el desarrollo social y económico del país en la plena igualdad de oportunidades que marca la Dirección General de Sociedad Digital y que se contempla en el Plan estratégico de subvenciones del Departamento de Empresa y Trabajo 2022-2025.

En este sentido, estas ayudas también van en consonancia con la Carta catalana para los derechos y responsabilidades digitales impulsada por el Gobierno, que recoge como derechos el acceso universal a Internet, así como la capacitación y la inclusión digitales, y que tiene por objetivo promover un marco legislativo y democrático para garantizar los derechos humanos en la era digital.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.