Personalizar la experiencia de compra con IA, una garantía de crecimiento para las ventas (según Datarmony)

La inteligencia artificial, impulsada por innovadoras soluciones, permite a las empresas comprender y anticipar las necesidades individuales de los clientes. Así, el uso de herramientas de IA en la interacción con el cliente, especialmente en cuanto a la personalización de la experiencia, puede suponer un incremento en la conversión de las ventas, según Datarmony.

Enric Quintero, CEO de Datarmony, empresa pionera en soluciones tecnológicas, explica que “la personalización no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también crea un lazo emocional que fortalece la lealtad a la marca”.
 
En este sentido, Quintero señala a Amazon como una empresa pionera en el uso de la IA para la personalización. Precisamente, el gigante de comercio electrónico señala que 35% de sus ventas son gracias a la personalización.
 
“Igual que Amazon fue el precursor del uso de IA con la personalización, desde hace unos años, la tecnología hace posible que cualquier empresa pueda también hacer uso de ella para mejorar sus resultados”, explica Quintero.
 
Y es que esta revolucionaria tecnología no solo se limita a la presentación de productos personalizados, sino que también abarca la adaptación dinámica de la interfaz de usuario y la optimización del proceso de compra. Con la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, las empresas pueden ofrecer a sus clientes una experiencia única y altamente relevante en cada etapa del recorrido de compra.
 
Al integrar la IA en la estrategia de ventas, las empresas pueden analizar patrones de comportamiento de los consumidores para prever tendencias y ajustar su oferta de productos en consecuencia.
 
“La IA se convierte entonces en un aliado estratégico para las empresas, al proporcionar información valiosa que facilita la toma de decisiones y la adaptación ágil a las demandas del mercado”, suma Quintero.
 
Así, en un mercado altamente competitivo, la capacidad de ofrecer experiencias de compra personalizadas se ha convertido en un diferenciador clave. “A través de las soluciones de inteligencia artificial, estamos liderando el camino hacia la transformación digital y el aumento significativo de las ventas mediante la creación de conexiones más profundas y significativas con los clientes", finaliza Quintero.
 
La personalización es el futuro del comercio
 
La integración de la inteligencia artificial (IA) en el comercio ha demostrado ser un elemento crucial para el éxito de las empresas en la era digital. Y ello no se limita solo las recomendaciones de productos. Sino también se optimiza la gestión de inventario, reduciendo el exceso de stock y contribuyendo a objetivos de sostenibilidad.
 
“La IA permite entender y adaptarse a las preferencias individuales de los clientes, brindando una experiencia de compra única y personalizada. Esto no solo satisface las necesidades del cliente, sino que también fortalece la conexión emocional con la marca”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
Además, la capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos permite a las empresas prever tendencias y comportamientos del consumidor. Esto no solo facilita la anticipación de demandas futuras, sino también la adaptación ágil a las dinámicas del mercado.
 
“La IA puede optimizar cada paso, desde la búsqueda de productos hasta el pago, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente. En un mercado saturado, la personalización se ha convertido en un diferenciador clave. Las empresas que la adopten tendrán sin duda una ventaja competitiva al ofrecer experiencias únicas que atraen y retienen a los clientes”, finaliza Quintero.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.