O.MG Cable, el USB que emula ciberataques para reforzar la seguridad de los sistemas

Por fuera, los cables USB son iguales, pero por dentro, algunos esconden un implante que pone en riesgo la seguridad de dispositivos electrónicos, como ocurre con O.MG Cable, que está diseñado para "emular escenarios de ataque de adversarios sofisticados".

O.MG Cable es un cable USB (modelos C, A y direccional C a C) creado por el investigador de ciberseguridad Mike Grover, que permite realizar distintas acciones maliciosas, como infectar 'smartphones' o tabletas, registrar las pulsaciones en teclados USB y activar cargas útiles en ubicaciones establecidas, entre otras.

Para ello, el cable tiene un implante que no se ve desde el exterior, y que permite "emular escenarios de ataque de adversarios sofisticados". Con el tiempo, diversas actualizaciones de 'firmware' han hecho que tenga más potencia, flexibilidad y un uso más fácil.

Se trata de una herramienta diseñada para que otros investigadores, aficionados y estudiantes puedan poner a prueba las defensas de sus sistemas, ya que emula distintos tipos de ciberataques. Y aunque no es nueva, ha llamado recientemente la atención de los ingenieros que Lumafield, que lo han definido como "una clase magistral de diseño de hardware malicioso", en su blog oficial.

"Es un cable USB absolutamente ordinario que actúa como tal hasta que el implante que está oculto en su interior se activa y permite a un atacante controlar de manera remota tu ordenador, interceptar pulsaciones de teclado y todo tipo de otras cosas divertidas", ha explicado el propio Grover en una entrevista con Lumafield.

Así, frente a un conector del USB estándar, que solo muestra las líneas que facilitan las conexiones de datos y alimentación, y la cantidad de electrónica activa que integra un Thunderbolt 4 de Apple, que mejora la velocidad de las señales que atraviesan el cable; O.MG Cable tiene un implante inalámbrico, una antena y un microprocesador.

De la mano de Grover, se descubre también un componente de almacenamiento de silicio oculto, que conecta con el microprocesador, aunque también hay otro chip más pequeño al que se unen cables de conexión de un grosor similar el de un cabello humano.

En la entrevista se destaca que los análisis de rayos X no son suficientes distinguir un USB legítimo de uno malicioso. "Puedes esconder electrónica maliciosa en algo como esto y ocultar de una inspección 2D adicional", ha destacado el investigador de Lumafield.

"El cable O.MG es un ejemplo de la facilidad con la que se puede introducir hardware malicioso, lo que supone riesgos no solo para las personas, sino también para las empresas y las infraestructuras críticas", apuntan desde la firma tecnológica.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.