No existen los almuerzos gratis: el límite a la renovación del precio del alquiler costará 560 millones a los propietarios

Cuando alguien otorga un derecho, alguien lo paga. Y esta no es la excepción: el límite del 2% aprobado por el Gobierno en la renovación anual de los contratos de alquiler supondrá una pérdida para los propietarios de € 560 millones, según un estudio de Idealista.

El portal inmobiliario ha afirmado que esa es la cantidad que dejarán de percibir los arrendadores, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos en los próximos tres meses, aplicando la diferencia entre la subida de la renta que se va a dar con la tasa de inflación adelantada de marzo del 9,8% y el tope máximo a las rentas que se va a aplicar desde el 1 de abril hasta el 30 de junio.

Idealista ha calificado esta medida de "extraordinaria" y "nunca antes vista en democracia", e implicará que los contratos de alquiler dejen de usar el Índice de Precios de Consumo (IPC) como referencia para su renovación anual, para aplicar el Índice de Garantía de Competitividad (IGC).

Por otro lado, el portal inmobiliario ha señalado que el IPC al 9,8% de marzo supondrá que los inquilinos que tengan la renovación anual en su contrato de alquiler este mes se enfrenten a incrementos medios en torno a € 805 durante el próximo año.

Donde más pierden los propietarios

Los arrendadores de San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao serán los más afectados por la medida de limitar la subida en la actualización de las rentas.

El precio mediano en estas capitales, con la última tasa de inflación publicada, pasa a € 961 de mensualidad en San Sebastián, € 933 al mes en Barcelona, € 878 al mes en Madrid, y € 851 al mes en Bilbao.

Sin embargo, con el límite del 2% los alquileres se quedarían en € 893 al mes, € 867 al mes, € 816 al mes y € 791 al mes, respectivamente.

La diferencia supone que los propietarios de Donosti pierden unos € 820 al año, los de Barcelona casi € 800 anuales, los de Madrid dejen de cobrar alrededor de € 750 el próximo año y los de Bilbao, unos € 725 al año.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.