Negocio de uñas y pies: cómo montarlo con poco dinero (y que emprender sea un éxito)

A la hora de emprender un negocio que pueda ser rentable y permita abrirlo con pocos recursos, un negocio de uñas y pies es una de las soluciones cada vez más habituales. Y es que el sector de la manicura es uno de los servicios más rentables dentro del cuidado personal y con menores costes a nivel general.

El sector de la estética va recuperando tono poco a poco tras un fatídico 2020 a consecuencia de la COVID-19. Hasta el inicio de la pandemia, los negocios de estética especializados en la colocación y decoración de uñas de acrílico, tanto en manos y pies, fueron tomando los bajos comerciales de las principales ciudades de nuestro país, llegando a desplazar a bares y peluquerías.

No en vano se trata de una de las mejores maneras para comenzar un negocio con menor inversión inicial como alternativa al sistema de franquicias.

¿Cómo montar un negocio de manicura?: requisitos para abrir un salón de uñas

Abrir estos spa de uñas es simple: basta con tener un plan de negocios, disponer de un local bien ubicado –salvo que optes por tu hogar-, tener en cuenta si vas a contratar empleados, las herramientas de trabajo necesarias, licencias y permisos pertinentes y un presupuesto inicial.

Plan de negocios

Llevar a cabo este paso supone contar con la base que guía la apertura del negocio, tanto para enmendar errores como para estudiar si es necesario algún cambio en el proceso.

Aunque no se trata de la piedra angular para el éxito, sí que supone una herramienta muy valiosa.

¿Cómo estructurar el plan de negocios?

  • En primer lugar, debes centrar los pilares de tu negocio: valores, visión y misión.
  • En segundo lugar, es preciso establecer la estrategia de marketing y el estudio de mercado para ver la viabilidad del proyecto.
  • Finalmente, hay que valorar las vías de financiación.

Un local adecuado

La zona en la que se emplace el salón de estética de uñas y pies es crucial. De poco sirve ser el primero en abrir un local en una zona que apenas tenga vecinos; pero igual de contraproducente es hacerlo si ya hay varios establecimientos en las manzanas de alrededor.

Teniendo en cuenta esto, es importante que el local sea de fácil acceso y que tanto la iluminación como la ventilación sean óptimas.

Si cuentas con empleados, elegirlos con acierto

A la hora de delegar tareas, contar con empleados apropiados es fundamental para el éxito del negocio. Tú puedes ocuparte en un primer momento de atender a los clientes si no cuentas con mucho presupuesto; pero a medida que crece la clientela o si cuentas con un capital inicial muy alto, será preciso ampliar el equipo.

Además, las características de tus trabajadores no solo deben medirse acorde a la experiencia. Es necesario que escuchen activamente y sepan ganarse la confianza de los clientes para que vuelvan a tu local para fidelizarlos definitivamente.

Herramientas necesarias para trabajar

De cara a prestar un servicio adecuado a tus clientes, precisas los siguientes útiles de para la realización de manicura:

  • Limas
  • Cremas
  • Removedores de cutículas
  • Corta uñas.
  • Esmaltes.
  • Exfoliantes
  • Jabones especiales.
  • Banda de depilar
  • Toallas

Permisos y licencias

Tanto si abres tu local de manicura de uñas y pies en casa o en otro espacio, es fundamental tramitar los permisos y licencias necesarios. Algo común a la hora de iniciar un negocio en España.

Para ello, debes preguntar en tu ayuntamiento y de cara a gestionar todos los trámites necesarios.

Seguidamente, es necesario realizar la consecuente inscripción en el Registro Mercantil, renovarla una vez al año y pagar los impuestos correspondientes.

Por supuesto, tú debes inscribirte en la Seguridad Social, sobre todo si tienes trabajadores a tu cargo, incluso si quieres darte de alta como autónomo siendo extranjero.

Consejos de los profesionales de cara a abrir un negocio de uñas y pies

Los profesionales que llevan mucho tiempo en el sector aseveran que hay algunas claves que hay que seguir para triunfar, además del bajo costo de producción y de prestar servicios de calidad.

No te olvides de seguir las tendencias

Este tipo de negocios, originarios de Estados Unidos a raíz de la inmigración vietnamita ha evolucionado mucho desde entonces. No solo encontramos una manicura al uso, sino que es posible dar formas únicas a tus uñas u optar por variantes postizas para conseguir el look que te gusta.

Es por ello que nunca hay que conformarse con lo que vemos habitualmente, sino analizar las nuevas técnicas que surgen y qué es popular en otros países.

Ten en cuenta la proyección financiera

Tu negocio, para ser rentable, debería contar como mínimo con 6 clientes diarios de media, trabajando de lunes a sábado (o 35 a lo largo de toda la semana, en su defecto). Para que los números salgan, los expertos indican que el local debería rondar los 25m2.

De cara a crecer, sin necesidad de aumentar los gastos en personal, los profesionales indican que lo óptimo es citar a los clientes cada 40 minutos para escalar la clientela hasta los 60 usuarios semanales.

Esta optimización de tiempo supone doblar la clientela a lo largo del segundo y del tercer año de actividad.

Trata de especializarte en un tipo de manicura (aunque trabajes todos)

  • Escultural.
  • Natural.
  • Francés.
  • Cristal.

¿Cómo atraer clientes a mi salón de uñas con bajo presupuesto?

Sin duda, una de las preocupaciones más importantes a la hora de abrir un negocio de uñas y pies es atraer clientes al salón. De cara a conseguirlo, hay varios puntos a tener en cuenta:

  • Consigue clientes referidos gracias a prestar un servicio excelente.
  • Elige un emplazamiento transitado.
  • Sé claro con los precios.
  • Ten presencia en Internet e incita a que tus clientes te dejen reseñas (positivas).
  • Ofrece beneficios y ventajas de fidelización.
  • Opta por aparecer en plataformas móviles como Groupon para darte a conocer.
  • Crea una página web, trabaja tu SEO local y establece campañas de pago muy geolocalizadas con un presupuesto máximo de un euro al día.
  • Establece promociones cruzadas con otros comercios cercanos.

Entonces, ¿es rentable abrir un salón de uñas en España? Esta es la respuesta cuánto cuesta montar un centro

Al ser un negocio de alta demanda, la rentabilidad es alta; pero, ¿qué hay de los costes? Te los desvelamos en la siguiente tabla:

Licencia de apertura Cerca de € 850 
Alta autónomo, seguros y gasto en gestoría La cuota de autónomo depende de si cuentas con deducciones o no. En este último caso, supera los 280 euros mensuales. Los seguros, de salud y de responsabilidad civil, fácilmente superan los € 20 al mes, mientras que la gestoría se sitúa en € 50 como mínimo.

Tipo de negocio según la propiedad:

A. Alquiler
B. Traspaso
C. Franquicia

A. Hasta 1.000 al mes y al menos una mensualidad de adelanto.
B. Entre  20.000 y 50.000 de desembolso inicial, según la zona
C. A partir de 80.000 iniciales y pago de canon mensual

Obras

Proyecto técnico, licencia de obra (obra menor o reforma) y obras acondicionamiento del local

En total, pueden suponer hasta € 5.000 
Equipo y decoración Depende de lo que te quieras gastar o de lo que acudas a la segunda mano.
Material y stock  No suele bajar de € 500 mensuales
Empleados Cada trabajador supone, al menos, casi € 1500 mensuales
Internet + teléfono  45 euros/mes de media

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.