Malgrat de Mar acoge el primer bosque de mariposas de Cataluña (cuidando el ecosistema y generando espacios de visita y turismo)

(Por Anaís Tabueña Puente) El Ayuntamiento de Malgrat de Mar ha iniciado el proyecto de generar bosque de las mariposas, propuesta liderada por Medi Ambient junto con Turismo y Espais Verds que tiene como objetivo crear un espacio público que faciliten el desarrollo y la cría en libertad de las mariposas en sus diferentes etapas de la vida.

Malgrat de Mar es una localidad y municipio costero del Maresme. Desde hace años, trabajan siempre por la sostenibilidad y la biodiversidad, creando espais verds. No permiten usar químicos desde hace tiempo ya que siempre apuestan por la sostenibilidad, nos explica Toni Riera Santarén, auxiliar técnico de turismo del Ayuntament de Malgrat de Mar.

Esta comuna ya cuenta con una mina, Can Palomeres, que está colonizada y habitan distintas especies de murciélagos, un espacio que significa un valor ecológico significativo ya que estos particulares mamíferos voladores ayudan a controlar las plagas de mosquitos, regulando así el ecosistema.

Siguiendo esta filosofía, en este 2021 han apostado por crear el bosque de mariposas, el primero de Cataluña, con una dimensión mayor a los oasis de mariposas que también hay en la región.

Así, este bosque de mariposas que desarrolla el Ayuntamiento de Malgrat de Mar con Medi Ambient y Turismo y Espais Verd se complementa y potencia al proyecto “Oasis de Mariposas” de la asociación española Zerynthia, que marca las pautas de como diseñar los espacios con diseños de plantas más altas en el centro y las más bajas fuera, ya que si se invirtiera el orden las mariposas no entrarían.

Este bosque de las mariposas se empezó a crear en mayo-junio, plantando la vegetación necesaria para crear el ambiente de las mariposas, lo que se reforzará en el próximo curso para hacerlo más frondoso con las plantas que mejor funcionen para favorecer tanto el hábitat de las orugas como el de las mariposas. Es un proceso que -como comenta Toni Riera Santarén- es lento ya que quieren que sea lo más natural posible.

Por ahora se han creado dos espacios: en el Parc del Castell y en el Pla de Pineda, con más de 600 metros cuadrados. 

Punto de interés turístico

El bosque de las mariposas prevén además de ser un proyecto medioambiental que sea un punto de interés turístico y escolar. De hecho ya se puede visitar y esperan que para final de año se hagan visitas guiadas y educativas.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.