LLYC Venturing y Banco Sabadell entran con 500.000 euros de Ronda en Epinium (la startup que ayuda vender más gracias a la IA)

La empresa de software Epinium, con sede en Mataró, y que ayuda a marcas y agencias con ventas en Amazon a mejorar sus resultados con inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de 500.000 euros que ha sido liderada por LLYC Venturing. La operación también ha contado con la participación del Banco Sabadell a través de BStartup e inversores como KOMM Investment (Michael Kleindl) y Jordi Ordoñez,entre otros.

Epinium destaca por la facilidad de conectar y gestionar múltiples cuentas en una sola plataforma ensegundos, así como todas las integraciones relacionadas con marketing en Amazon (Seller Central,Vendor Central, Brand Analytics y Amazon Ads). Una vez hecha la integración, los usuarios pueden veranalítica avanzada de sus cuentas, una auditoría para saber qué tienen que hacer para mejorar sus resultados y herramientas de optimización SEO y publicidad en Amazon con inteligencia artificial propia e integraciones como ChatGPT.

El software, lanzado al mercado en 2021, cuenta actualmente con más de 70 clientes repartidos entreEspaña, Italia, Alemania, Turquía y otros países. Algunas de las marcas con las que actualmentetrabajan son: Educa Borras, Bandai, Quirumed, Nutriben, Aiwa, y agencias como Kiliagon, RocketDigital y Apache son parte de LLYC. 

En 2023 fueron reconocidos como Advanced Partner de Amazon Ads, la máxima distinción de herramientas o agencias que gestionan una elevada inversión publicitaria.Según explica su CEO, Carlos Martínez, Epinium ha sido una de las pocas startups que en una fase tan inicial ha conseguido ser rentable, hito conseguido desde inicios del presente año. En los últimos meses han conseguido un crecimiento medio del 20%. Según sus palabras, “Estamos encantados de contar con nuevos socios de primer nivel como son Banco Sabadell y LLYC, además con la inyección de capital podremos pisar más el acelerador del crecimiento. Tanto nuestro software como nuestro equipo ya se encuentran totalmente listos para escalar el negocio”.

Ibo Sanz, director general de LLYC Venturing, destaca: “El retail marketing es una de las tendencias dominantes del sector. Desde LLYC queremos aportar soluciones a nuestros clientes que les ayuden a tener éxito, y estamos comprometidos con mantenernos innovadores y relevantes. Ayudando a Epinium en su crecimiento cumplimos ambos objetivos”.

Yolanda Pérez, directora de BStartup en Banco Sabadell valora así la inversión: “Desde Bstartup observamos la tendencia creciente de los retailers multimarca convirtiéndose en marketplace, por lo que parece que las marcas deberán ser capaces de captar en los diferentes marketplace y fidelizar en ecommerce. 

Es por ello, que herramientas como Epinium que faciliten la gestión y automaticen tareas en los diferentes marketplace serán de alto valor añadido para las marcas”.

Con esta inyección de capital la empresa tiene como objetivo principal la ampliación del equipo, enfocándose en las áreas de IT y ventas. Además, se destinarán recursos para comenzar a invertir en publicidad, lo que les permitirá consolidarse en el mercado español y expandirse en otros mercados .

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.