Laureano Turienzo, experto en retail, analiza impacto de la rotación de empleados en el sector

Laureano Turienzo, un reconocido experto en el mundo del retail, ha realizado un profundo análisis sobre los niveles de rotación de empleados que afectan a algunas compañías y sectores en la industria del comercio minorista. Su estudio arroja luz sobre las preocupantes implicaciones de la alta rotación de personal en el sector y destaca la necesidad de abordar este desafío de manera urgente.

En su análisis, Turienzo señala que la alta rotación de empleados representa una amenaza significativa para las empresas del retail. Afirma que esta práctica no solo socava la competitividad de las compañías, sino que también conduce a la prestación de un servicio deficiente al cliente y construye una narrativa falsa de eficacia económica y operativa. Argumenta que, si bien hay excepciones relacionadas con la estacionalidad, como el aumento del personal en las jugueterías durante la temporada navideña, las tasas de rotación extremadamente altas se observan en sectores donde la estacionalidad no es un factor relevante.

En muchos países occidentales, esta estrategia basada en bajos salarios y alta rotación ha llevado a la difícil situación de que las empresas tengan dificultades para encontrar empleados calificados. Turienzo enfatiza que esta política de recursos humanos tiene un alto costo para las empresas, ya que resulta en una disminución de las ventas debido a errores, un servicio lento, clientes insatisfechos y una reducción de la productividad laboral. Además, destaca que es imposible mantener un excelente servicio al cliente cuando se experimenta una alta rotación de empleados.

Turienzo también aborda el costo financiero de la rotación de empleados, que incluye gastos directos como indemnizaciones, subcontratación de agencias, trámites administrativos y formación. Además, señala los costos de oportunidad, que son difíciles de cuantificar y se producen cuando se reemplaza a un empleado experimentado por uno nuevo sin experiencia. En algunos casos, se necesitan de 2 a 3 años para que el nuevo empleado alcance la misma productividad que su predecesor.

El experto Laureano Turienzo menciona datos del Center American Progress de 2012, que reveló que la pérdida de un empleado con cierta antigüedad representaba un costo del 20% del salario anual para los puestos de rango medio.

Turienzo concluye su análisis destacando la importancia de una política de salarios justos y baja rotación en la industria minorista. Resalta a Mercadona, una cadena de supermercados líder en Europa, como un ejemplo exitoso de esta estrategia. Mercadona ha logrado mantener la tasa de rotación más baja a nivel mundial en cadenas de supermercados gracias a sus políticas de remuneración competitiva y retención de empleados. Su enfoque en salarios justos ha hecho que trabajar en Mercadona sea una aspiración para muchos, en contraposición a la percepción general de que el retail es una industria temporal

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.