Las playas más exclusivas para comprar y alquilar viviendas en España: Talamanca (Baleares), Els Banys del Fòrum (Barcelona) y Cala Els Pots (Girona)

Las playas más cotizadas de España para alquilar y comprar viviendas en verano han sido reveladas en un análisis de Fotocasa. La Playa de Talamanca, en Ibiza (Baleares), encabeza la lista como la más cara, con un precio de alquiler de 44,58€/m2. En segundo lugar se encuentra la playa Els Banys del Fòrum, en Barcelona, con un precio de 39,5€/m2, seguida de Cala Els Pots, en Palamós (Girona), con un precio de alquiler de 38,5€/m2.

Estos precios de alquiler en las playas más exclusivas de España triplican el promedio nacional de 11,65€/m2 en el mes de mayo, según los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa. 

Las calas y playas más caras para alquilar vivienda de España

Entre las playas y calas más caras a nivel nacional para alquilar, destacan las islas baleares de Ibiza y Mallorca, y la provincia de Barcelona. En ese sentido, en cuarta posición, se encuentra Playa El Giber, en Palamós (Girona), que alcanza los 37,7€/m2.

En el municipio de Calvià, en la isla de Mallorca, le siguen Cala Xinxell (37,22€/m2), Cala Comtesa (36,64€/m2), Caleta Bendinat (36,3€/m2), Playa Illetes, (36,18€/m2) y Caleta Portals (33,67€/m2).

Por su parte, en la provincia de Barcelona destacan Playa Llevant, ubicada en Badalona, con un precio de alquiler de 36,41€/m2, seguida de La Barceloneta (35,53€/m2), Sant Miguel (35,3€/m2), El Somorrostro (34,04€/m2), y Sant Sebastià (34,03€/m2), ubicadas en Barcelona Capital.

Por último, La Malagueta, situada en Málaga provincia, se convierte en la playa más cara de Andalucía para alquiler, con un precio de 33,79€/m2.

Las calas y playas más caras para comprar vivienda de España

Por otro lado, las Islas Baleares se coronan como las zonas costeras más costosas para adquirir una vivienda. Así, Cala Oli (10.903,2€/m2) ocupa la primera posición, seguida por Cala Xinxell (10.496,9€/m2 ) y Cala Comtesa (10.172,5€/m2), todas ellas en el municipio mallorquín de Calvià. Le sigue, Playa Ses Bassetes, en Formentera, alcanza un precio de compra de 10.004,4€/m2.

Caleta Portals y Playa Punta Portals, ambas ubicadas en Calvià, cuentan con un precio de 9.933,11€/m2 y 9.811,87€/m2. En el mismo municipio, le sigue Playa L’Oratori, donde los pisos en régimen de compra tienen un valor de 9.801,26€/m2 y las casas en régimen de compra alcanzan los 8.139,46€/m2. A la lista se suman las playas de Ses Figueretes, en Ibiza (9.552,8€/m2); Costa d’en Blanes (9.498,36€/m2); Illetes (9.019,09€/m2); y Caleta Bendinat (8.834,72€/m2), también en Calvià.

Por último, Playa Talamanca, que se presenta como la zona más cara en régimen de alquiler, alcanza un precio de compra de 8.509,14€/m2, seguida por Cala Brogit, en Calvià (8.144,81€/m2), y La Fontanilla, en Conil de la Frontera (Málaga), con un valor de 7.935,85€/m2.

Buscador por playas y calas

La búsqueda de viviendas cerca de la playa ahora es más fácil gracias a la herramienta de Fotocasa. Con su función de búsqueda por playas, los usuarios pueden encontrar rápidamente propiedades cerca de su playa o cala favorita en España.

Además de simplificar la búsqueda, la herramienta permite comparar las viviendas de una zona específica y guardarlas como favoritas para un acceso rápido. También proporciona una visión clara del precio medio de la zona, brindando información valiosa a los usuarios.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.