Las Jellys: el primer cóctel sólido que lo puedes “tomar” de un bocado (desde Barcelona, ¿al mundo?)

(Por Anaís Tabueña Puente) Creado por una startup catalana llega el cóctel de gelatina que no se toma en una copa sino que explota en tu boca. Una nueva propuesta que pretende revolucionar la experiencia de la coctelería, aprovechando los nuevos hábitos de consumo.
 

Dos jóvenes emprendedores catalanes han venido a revolucionar el tomar un cóctel con su propuesta “Las Jellys”, una idea que surgió en 2020 durante el confinamiento. Ambos emprendedores se dieron cuenta de que las necesidades estaban cambiando: “pensamos en aprovechar esa oportunidad para crear algo nuevo y combinarlo con nuestra pasión por la coctelería. A partir de ahí, hicimos un prototipo del producto que testamos con unos 80 voluntarios y tras recibir un feedback sorprendentemente bueno nos decidimos a tirar adelante con la empresa”, nos comenta Dani Roig (cofundador) para InfoNegocios Barcelona.

¿Pero en qué consiste el producto? Las Jellys, es una gelatina con una esferificación líquida en su interior, que convierte la experiencia de ‘tomar un trago’ en un ‘bocado explosivo’. Se trata de un producto artesano elaborado a mano con ingredientes de alta calidad. Como nos sigue comentando Roig, “preparamos los cócteles y luego los esferificamos y gelificamos usando varias técnicas de mixología molecular”. Una propuesta exclusiva y que se encuentra a medio camino entre un postre y un chupito.

“La inspiración surgió de fusionar nuestra pasión por el mundo de la coctelería con la cultura mexicana de los postres de gelatina, tan popular en mi país de origen”, explica Pablo Quijano, uno de los fundadores de Las Jellys y socio de BRO Room, un negocio de restauración en Barcelona. 

La fórmula
Por lo que Las Jelly vendría a ser un cóctel de pasión por la coctelería + inspiración mejicana + receta única que sintetizan en una mezcla explosiva de texturas, matices y sabores. Y como comparten en su página web: “Una historia que fluye, vibra y no ha hecho más que empezar”.

“El coronavirus ha cambiado muchas cosas en la vida de las personas. La gente ha tenido que adaptarse y ahora más que nunca se celebran cenas y fiestas privadas. Por eso pensamos en la idea de trasladar el bar al salón de casa y con él la experiencia de tomar un cóctel, pero aportando una experiencia de consumo completamente diferente”, agrega Roig.

Hay una variedad de ocho cócteles clásicos como el Mojito, el Margarita o el Cosmopolitan. Se venden en cajas de 12 unidades, pensadas para ser compartidas y sorprender a tus invitados. De momento solo venden packs de 12 cócteles, en dos cajas (Caribe Mix y Urban Nights) con 4 recetas diferentes cada una. Cada caja cuesta € 25,90 y está recomendada para 3 o 4 personas.


“El producto debe estar refrigerado, pero, además, aunque no caduca hasta pasadas semanas, sí que es verdad que la experiencia degenera al cabo de pocos días. Para nosotros es muy importante que el cliente tenga una experiencia totalmente satisfactoria, por lo que recomendamos encarecidamente su consumo en el plazo indicado: antes de 48 horas”, pide Dani Roig.

Los impulsores del proyecto, tras la propuesta y su lanzamiento, tienen su primera tienda abierta en Barcelona, ubicada en el barrio de L'Eixample, en la calle Muntaner 85 (Jellys Bar) y, además, cuentan también con un centro de producción ubicado en el Gótico.

De momento solo tienen presencia en Barcelona pero “hay mucho interés en que abramos también en Madrid y este es nuestro objetivo para el año que viene. Por otro lado, pronto vamos a ofrecer envío a toda España para compras online”.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.