Las empresas líderes que abandonaron Cataluña en 2017 no están considerando actualmente volver

Entre octubre de 2017 y julio de 2023, un total de 7.743 empresas con sede en Cataluña han cambiado su ubicación. A pesar del reciente acuerdo político entre el PSOE y Junts, diseñado para facilitar el retorno de estas empresas, las principales compañías que abandonaron Cataluña tras el desafío independentista en 2017 no contemplan actualmente la posibilidad de regresar. Este acuerdo establece la elaboración de un plan esencial para facilitar y fomentar el regreso de la sede social de las empresas que trasladaron su ubicación en los últimos años.

La crisis política y social desencadenada por el "procés" resultó en la salida de cientos de empresas de Cataluña en las primeras semanas de octubre de 2017, un fenómeno que continuó en los meses y años subsiguientes, sumando un total de 7.743 empresas que trasladaron su sede a otras ubicaciones hasta julio de 2023, según datos de Informa D&B.

A nivel nacional, se han contabilizado 31.409 cambios de sedes de empresas en España durante este periodo, y las salidas de Cataluña representan el 24,6% del total. La cifra más significativa de salidas se registró entre octubre y diciembre de 2017, cuando 1.298 empresas dejaron Cataluña, dentro de un total de 2.175 empresas que cambiaron de ubicación en esos tres meses. Desde entonces, la cantidad de salidas ha disminuido gradualmente, siendo 505 casos en los dos primeros trimestres de 2023.

Empresas destacadas, como CaixaBank, Banco Sabadell, Naturgy, Abertis, SegurCaixa, VidaCaixa, Applus+, Cellnex, Colonial, y otras, optaron por trasladar sus sedes a lugares como Valencia, Palma de Mallorca, Alicante y Madrid. Aunque el pacto entre PSOE y Junts ha abierto la posibilidad de un retorno, muchas empresas se muestran cautelosas y algunas alegan que aún no se dan las condiciones necesarias, esperando que se disipe cualquier amenaza que pueda poner en riesgo la estabilidad y seguridad jurídica requeridas para su actividad.

Foment del Treball ha expresado su apoyo al acuerdo que incluye un plan para incentivar el retorno de estas empresas, destacando la necesidad de estabilidad y seguridad jurídica como condiciones fundamentales para que estas compañías vuelvan a establecerse en Cataluña. El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, insiste en la importancia del retorno de estas empresas a Cataluña.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.