Laminar Pharma ha superado los 2 millones de euros invertidos (gracias a los más de 230.000 conseguidos durante la última semana)

Luego de obtener la licencia europea recientemente, Capital Cell anuncia importantes cambios, incluida la ampliación del tope legal a 5 millones de euros (antes 2).

En este contexto, Laminar Pharma destaca como la primera empresa de Capital Cell en superar los 2 millones, habiendo recaudado más de 6,5 millones de euros en rondas para el desarrollo de su fármaco LAM561.

Bajo la dirección de Pablo Escribà, la compañía se propone alcanzar un hito en la industria biotecnológica: llevar un fármaco desde su descubrimiento hasta la comercialización, esperando lograrlo en 2024 y obtener una valoración en torno a los 1.000 millones de euros.

Puntos clave de la inversión:

Equipo excepcional: liderado por el Prof. Pablo V. Escribà, PhD, catedrático de Biología Celular en la Universidad de las Islas Baleares, junto a ex-altos cargos de farmacéuticas e instituciones como Manfred Horst (Merck) o Bernat Soria (ex-ministro de Sanidad)

Designación de fármaco huérfano: la FDA ha designado el LAM561 medicamento huérfano para el tratamiento de gliomas, ahorrando a Laminar Pharma muchos meses y millones de euros de desarrollo.

Ventas: en mercado, se espera que LAM561 sea el nuevo "gold standard" para glioblastoma, con una estimación de ventas por 1.000 millones de dólares al año.

Modelo de negocio: La compañía licencia y suministra sus patentes a grandes farmacéuticas de ámbito mundial, bajo un modelo de explotación B2B, que pueden aportar ingresos extras. 

Objetivo: conseguir la aprobación condicional de LAM561 a finales de 2024 para empezar las ventas.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.