Laborde Marcet defiende la creación de un modelo mixto de oficinas y viviendas para impulsar el 22@ de Barcelona

Dos décadas después de la puesta en marcha del nuevo distrito financiero de Barcelona, el conocido como 22@ del barrio del Poblenou, son muchas las voces que señalan la falta de proyectos para ocupar el cerca de 30% de oficinas vacías que hay en la actualidad. Ante esta problemática, desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet apuntan a la necesidad de apostar por un modelo mixto de viviendas y oficinas mediante una iniciativa público-privada. 

“En el contexto actual, donde se han producido muchos cambios en el sector de la financiación y los modelos de coworking expansivos, como el reciente caso de WeWork, han experimentado una caída, lo ideal sería buscar un replanteamiento mixto en el que se equilibren tanto la parte residencial como la de oficina”, afirma el socio fundador de la consultora, Gerard Marcet. 

En este sentido, el experto señala a dos factores externos clave en la falta de demanda de oficinas en la zona. Por un lado, los cambios de hábitos y de cultura en las empresas, pues desde la irrupción de la pandemia el teletrabajo ha ganado gran importancia, y, por otro, el cambio en el ámbito bancario y financiero, con los tipos de interés al 0% que en la actualidad se han asentado por encima de los 4 puntos porcentuales. 
 
Un llamamiento a la colaboración público-privada 

Alcanzado este punto, el 22@ se enfrenta a una doble narrativa, y es que, mientras que diferentes expertos del sector llaman a la “paciencia” y aseguran que el distrito financiero barcelonés necesita tiempo para madurar, son muchos los vecinos los que se quejan de que ese espacio que podría dedicarse a viviendas esté “ocupado” por oficinas vacías.

“En este caso, yo creo que puede ser una muy buena iniciativa público-privada, pero es un tema que debe ser abordado desde todas las órbitas”, comenta el experto, quien, pese a criticar los “problemas de interés” que suelen estar ligados a los proyectos públicos, es consciente de su importancia de crear “un nuevo planeamiento urbanístico en el que se permitan los usos que realmente busca la sociedad”. 

“Cuando hablamos de la falta de vivienda, deberíamos permitir que en determinadas zonas que son exclusivamente industriales se puedan construir viviendas o un mix que incluya locales comerciales. Es necesario abordar esta problemática desde un enfoque mixto que pueda garantizar soluciones tanto en el ámbito de la vivienda como en el de los locales comerciales”, concluye Gerard Marcet. 

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.