La tasa de actividad emprendedora en Cataluña muestra un leve crecimiento

La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en Cataluña, es decir, el porcentaje de la población adulta que manifiesta ser empresario de una empresa en fase inicial (hasta 3,5 años), se ha situado en el 7, 6%, lo que representa 0,76 puntos más que en 2022-2023. Con este porcentaje, la TEA catalana sigue por encima de la española (6,8%) y recorta diferencias con la europea (8,8%).

Este dato pertenece a último informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024 que ha presentado el secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo, Jaume Baró, en el transcurso de una mesa redonda organizada en el marco del Salón BizBarcelona , orientado a apoyar el emprendimiento y el desarrollo empresarial.

Según este informe, un total de 375.956 personas de entre 18 y 64 años están involucradas en actividades emprendedoras en Cataluña. "Estos datos corroboran que efectivamente Cataluña es un país emprendedor ", ha explicado Baró que ha añadido que "el mejor apoyo que el Gobierno puede ofrecer para potenciar esta realidad es acompañar a las personas que tienen una idea de negocio, en el camino del riesgo que representa emprender. Y debemos hacerlo con un apoyo continuado que, a través de administraciones locales y entidades de proximidad, llegue a todo el territorio”. En este sentido, ha destacado el papel que juega la Red Emprende promovida por la Generalitat de Catalunya, y que actualmente integra a más de un centenar de entidades públicas y privadas de todo el país.

Por lo que se refiere a la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), el 50,4% de esta actividad corresponde a personas emprendedoras nacientes, es decir, que están involucrados en el lanzamiento de un negocio (hasta los 3 primeros meses) , mientras que el 49,6% restante corresponde a aquellas personas emprendedoras nuevas que tienen su propio negocio (entre 4 y 42 meses). La provincia de Barcelona vuelve a destacar con una TEA del 8,3%, un punto más que en el período 2022-2023. La actividad emprendedora en las demás demarcaciones también ha aumentado, especialmente en Tarragona y Lleida.

A pesar de destacar estos indicadores positivos, el secretario de Empresa y Competitividad ha advertido sobre la necesidad de fomentar aún más la cultura emprendedora: Si observamos datos como las perspectivas que tienen las personas emprendedoras en cuanto a la creación de puestos de trabajo, es evidente que nos falta ambición. Hay que destinar más recursos a promover la cultura de emprender, enseñando, por ejemplo, a superar el miedo al fracaso desde pequeños. Sólo así conseguiremos proyectos emprendedores de largo recorrido y con impacto”.

El informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) está promovido por el Gobierno, a través del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña, y por la Diputación de Barcelona, ​​y elaborado conjuntamente por el Instituto Metrópoli y el Departamento de Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), bajo la dirección de Carlos Guallarte.

Presencia en el Salón BizBarcelona y en el Salón del Empleo

El Departamento de Empresa y Trabajo participa un año más en el salón Bizbarcelona, ​​que se celebra hasta la fecha en el recinto ferial de Montjuïc, con un stand propio donde hay personal técnico de atención y de información a los visitantes sobre los programas dirigidos a los autónomos y sobre formación continua, entre otros. Este año y por primera vez el stand tiene un programa propio de charlas. En el Salón de la Ocupación, que se celebra simultáneamente, el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), del Departamento de Empresa y Trabajo, tiene una presencia destacada, con el objetivo de promover un empleo inclusivo y de calidad.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.