La startup catalana Vicio abre su primer restaurante físico en Barcelona (y no será el único, dicen)

(Por Alejandro Carrilero) Vicio nació –como tantos negocios hoy en día- en un contexto digital, pero debido a su éxito y la alta demanda (incrementando su cifra de pedidos en un 400% en los 8 primeros meses de vida) han decidido abrir un restaurante físico en la ciudad condal. “Lo que va hacer Vicio es que pedir una hamburguesa se convierta en una experiencia única y exclusiva”, señala Aleix Puig, CEO y fundador.

“La startup catalana Vicio -nacida en Barcelona en medio de la pandemia- se ha convertido en una de las marcas virtuales más demandadas por los barceloneses gracias a su producto estrella: la hamburguesa”, resumen desde la empresa. En este sentido, destacan que “la calidad y autenticidad de su producto, sumado a un exclusivo packaging y a disruptivas campañas de comunicación, han conseguido crear una experiencia de usuario diferenciadora, traducida en un gran éxito de ventas”.

En tan solo 8 meses Vicio cuenta con más de 30 empleados expertos en áreas cómo expansión, marketing u operaciones. Con un modelo de negocio inicial basado en la entrega a domicilio en exclusiva con la plataforma Glovo. “Vicio ha incrementado más de un 400% el número de pedidos en escasos meses, convirtiéndose así en uno de los restaurantes virtuales con mayor crecimiento en la historia de Glovo”, según señala el comunicado de la compañía.

Un nuevo concepto de restaurante
Vicio da un paso más y el pasado 2 de julio inauguró su primer local físico. Los barceloneses podrán seguir disfrutando de Vicio tanto en sus casas como a través de Glovo y, como novedad, del nuevo restaurante situado en la Vía Augusta 21.

Además de los planes de expansión a nuevas localidades españolas (entre ellas Madrid y la Costa Brava y en un futuro, incluso, a nivel internacional) Vicio ha decidido apostar por la creación de un nuevo concepto de restaurante, situado en el centro de la ciudad condal, que apuesta y confía por la convivencia de distintos modelos de negocio dentro de un mismo espacio.

“Lo que va hacer Vicio es que pedir una hamburguesa se convierta en una experiencia única y exclusiva. La hostelería está cambiando y en Vicio necesitamos avanzarnos a los comportamientos del consumidor, obligando a que la tecnología se adapte a él y no al contrario’’, resume Aleix Puig, CEO y Co fundador de Vicio.


Por su parte, Oscar Pierre Miquel, CEO y Co fundador de Glovo, destaca que: ‘‘Vicio es la esencia del nuevo modelo de restaurante, que apuesta por la digitalización y el delivery como pilares esenciales de su estrategia de negocio. Su éxito demuestra que el delivery es una apuesta estratégica de gran valor, que contribuye a impulsar nuevos negocios, incluso en uno de los momentos más complicados que ha vivido el sector de la hostelería’’.

Con este espacio la startup catalana pretende alcanzar sus  objetivos: revolucionar el mundo de la restauración y de las ‘’food brands’’ y doblar su crecimiento en lo que queda de año llegando a entregar a domicilio más de 800 pedidos diarios.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.