La rentabilidad de la vivienda en Cataluña cierra 2023 con un 6,9% (la tercera cifra más alta desde 2006)

La rentabilidad anual de la vivienda en Cataluña en 2023 se sitúa en un 6,9%, 0,5 punto más que hace 5 años (un 6,5% en 2018), 2,3 punto más que hace 10 años (un 4,6% en 2013) y un 2,9 punto más que hace 15 años (un 4% en 2008), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de diciembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa. Los datos también indican que adquirir una propiedad para ponerla en alquiler en diciembre ofrece la tercera máxima rentabilidad de los últimos 15 años (desde 2008).  

Por Comunidad Autónoma

La rentabilidad de la vivienda ha aumentado en doce comunidades en 2023 y en siete de ellas el valor es igual o está por encima de la rentabilidad de España (6,4%) y son: Comunitat Valenciana (7,9%), Región de Murcia (7,4%), Cantabria (7,3%), Castilla y León (7,0%), Cataluña (6,9%), Asturias (6,8%) y Navarra (6,4%). Por debajo de la rentabilidad media se encuentran las comunidades de Aragón (6,3%), Extremadura (6,3%), Canarias (6,3%), Castilla-La Mancha (6,3%), Andalucía (6,1%), Galicia (6,0%), País Vasco (6,0%), La Rioja (5,9%), Madrid (5,5%) y Baleares (5,3%).

Por municipios

El análisis de Fotocasa también ofrece datos de rentabilidad por municipios. Así, del análisis se desprende que ocho de los municipios estudiados (16 municipios en total) tienen una rentabilidad igual o por encima de la media de España (6,4%).

La ciudad más rentable es L'Hospitalet de Llobregat que ha pasado del 5,5% al 8,7% de rentabilidad en diez años. Le siguen muy de cerca como las ciudades de Badalona con 7,9%, Tarragona capital con 7,8%, Lleida capital con 7,1%, Reus con 7,0%, Manresa con 6,9%, Terrassa con 6,9%, Sabadell con 6,6%, Girona capital con 6,0%, Salou con 6,0%, Castelldefels con 5,8%, Barcelona capital con 5,7%, Cambrils con 5,0%, Vic con 4,8%, Sant Cugat del Vallès con 4,3% y Sitges con 4,0%.

Por distritos

En cuanto a Barcelona capital, el distrito de Nou Barris ha pasado en 10 años del 5,2% al 7,7% de rentabilidad, convirtiéndose en el más rentable de la capital catalana. Le siguen, Sants - Montjuïc con 6,8%, Sant Martí con 6,4%, Sant Andreu con 6,2%, Horta - Guinardó con 5,9%, Ciutat Vella con 5,6%, Gràcia con 4,9%, Les Corts con 4,8%, Eixample con 4,6% y Sarrià - Sant Gervasi con 4,2%.

Por barrios

En Barcelona capital los barrios más rentables son El Poble Sec - Parc de Montjuïc y El Raval con un 6,9%, cada uno. Le siguen El Camp de l'Arpa del Clot 6,8%, Sant Antoni con 5,7%, Sants con 5,7%, Sagrada Família con 5,5%, El Camp d'en Grassot i Gràcia Nova con 5,2%, Barri Gòtic con 5,1%, Barri de les Corts con 5,0%, El Poblenou con 4,9%, Vila de Gràcia con 4,9%, Sant Pere, Sta. Caterina i la Ribera con 4,8%, La Nova Esquerra de l'Eixample con 4,8%, El Putget i el Farró con 4,6%, L'Antiga Esquerra de l'Eixample con 4,6%, Sant Gervasi i la Bonanova con 4,6%, Sant Gervasi- Galvany con 4,1%, Sarrià con 4,0%, Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou con 4,0% y Dreta de l'Eixample con 3,8%.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.