La Pollería (y la Coñería) mantienen su popularidad y se extienden dentro y fuera de España ¿Cuál es su fórmula del éxito?

(Por Sinaí Pérez) En el barrio de Chueca, Madrid, se forman colas interminables en uno de los establecimientos más famosos y reconocidos de la ciudad. “La Pollería” no solo vende gofres, sino la experiencia que significa entrar en su local. “¿Qué pasa, mi amor? ¿Cómo lo quieres, blanquito, africano o morenito como el mío?”, son algunas de las preguntas que hace el dependiente, enfocado en que tu visita sea realmente recordada, y que además, te animes a traer más amigos a vivirla. 

Para María Martín, Branding Marketing Manager de Viral Projects S.L, compañía matriz de “La Pollería”, su éxito radica precisamente en “ser únicos en lo que hacen”. Antes de que naciera este proyecto, habían triunfado con “Ice & Dreams”, un concepto que mezclaba el helado con algodón de azúcar. Cuando su CEO, Pedro Buerbaum, quiso buscar una iniciativa diferente para el invierno se encontró con unos moldes de gofre que no había visto nunca y se arriesgó sin dudar. 

En dos semanas de haber inaugurado tuvieron que cambiar de local para poder abarcar más clientes. Su éxito es indiscutible. Se extendió desde Madrid a otras ciudades españolas como Barcelona, Valencia, Mallorca y Santa Cruz de Tenerife. Su primer local fuera del país se abrió hace tan solo unas semanas en Londres, bajo el título “The Cockery by La Pollería”. “La Coñería”, es otro de los productos de la compañía que ya dice estar cocinando nuevas ideas de las que, por ahora, no puede dar más detalles. 

Entre tiendas propias y franquiciadas existen ya 15 sedes, una cifra que podría seguir creciendo. “El precio de la franquicia varía dependiendo de la ciudad donde el franquiciado se quiera instalar, e incluye un asesoramiento total por nuestra parte, donde se especifican los requisitos imprescindibles. El más importante es tener un local de máximo 50 m2, pero dejamos a juicio del franquiciado la localización, aunque siempre les aconsejamos basados en nuestra experiencia”, explica María.

Y lo más tentador: “la inversión realizada suele recuperarse entre 4 y 6 meses, aunque en todas las franquicias se ha recuperado en menos tiempo”, asegura María.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.