La Nueva Nissan Townstar Ev 100% Eléctrica, Protagonista en Barcelona Wine Week 2023

La nueva Nissan Townstar 100% eléctrica llega a Barcelona Wine Week 2023 para presentar la más avanzada tecnología Nissan en vehículos comerciales ligeros. Gracias a sus cero emisiones contaminantes, la nueva Townstar 100% eléctrica se convierte en la herramienta ideal para la industria del vino.

La nueva Nissan Townstar EV se convierte en la protagonista del stand de la marca en la Barcelona Wine Week 2023, el gran evento del vino español, que se celebra del 6 al 8 de febrero en el recinto ferial de Montjuic de la ciudad condal.


El evento reúne a más de 20.000 profesionales del sector vitivinícola provenientes de 79 países, e incluye la presencia de más de 700 bodegas, así como foros en los que ponentes de distintos ámbitos de la industria debatirán sobre las tendencias actuales del mundo del vino.

En el evento, la nueva Nissan Townstar EV se presenta como la solución de movilidad sostenible para un sector muy importante en España.

Nissan Townstar eléctrica
Gracias a su experiencia en vehículos comerciales eléctricos, Nissan ha podido diseñar un producto pensado para satisfacer las necesidades de la industria del vino, ofreciéndoles máxima fiabilidad, sostenibilidad y eficiencia, al tiempo que mejora el medio ambiente y permite su utilización en espacios interiores como las bodegas debido a la ausencia total de emisiones contaminantes.

Con ese fin, la versión totalmente eléctrica de la nueva Townstar cuenta con un motor eléctrico optimizado con gestión inteligente de la energía y refrigeración de la batería. Gracias a su cuidada aerodinámica puede alcanzar una autonomía de hasta 300 km (ciclo WLTP).  La Townstar eléctrica entrega 122 CV y 245Nm de par, lo que contribuye a que el trabajo diario sea ágil y eficiente. Su batería de 45 kWh puede recargarse mediante corriente alterna de 11 kW o 22 kW, o mediante carga rápida de hasta 80kw (en formato CCS), que permite a los usuarios cargar la batería del 15% al 80% en tan solo 37 minutos.

La Townstar eléctrica presenta un estilo fresco y orientado hacia el futuro que recuerda a los otros modelos electrificados de Nissan. La aerodinámica parrilla delantera presenta el intrincado patrón Kumiko, que anuncia el ADN japonés de Nissan y le da al vehículo una sensación refinada.

En el interior, la Townstar eléctrica pone la satisfacción del cliente y la ergonomía por delante de todo. Con más de 20 equipamientos tecnológicos, incluida la conectividad a bordo y una pantalla digital de 10 pulgadas, se posiciona como el modelo más avanzado en la línea actual de vehículos comerciales de Nissan.

La Townstar 100% eléctrica introduce el avanzado sistema de asistencia a la conducción ProPILOT Assist de Nissan en la gama de vehículos comerciales. Esta tecnología, junto con la exclusiva Cámara 360 de Nissan, proporciona mayor seguridad a los conductores, especialmente a la hora de maniobrar en espacios reducidos. Mientras tanto, una bomba de calor mejora tanto la eficiencia como la comodidad en temperaturas más frías al distribuir el calor de la batería en el habitáculo.Otros aspectos destacados incluyen una carga útil de 600 kg en la versión L1, 3,3 metros cúbicos y una capacidad de remolque de hasta 1.500 kg. Con la próxima llegada de la versión L2, la capacidad de carga de la Townstar eléctrica se verá ampliada hasta 4,3 metros cúbicos de capacidad y 800 kg, suficiente para transportar dos Euro pallets.

Entre las tecnologías de seguridad activa y pasiva disponibles están el aviso de punto muerto, el estacionamiento automático, el control de crucero activo, el asistente de frenado de emergencia y la asistencia anti-balanceo del remolque.

Para Francesc Corberó, Director de Comunicación de Nissan Iberia, "Nissan es una marca pionera en movilidad cero emisiones. Traer a BWW la nueva Townstar es una muestra de la apuesta de Nissan por la electrificación y por la innovación para enriquecer la vida de los ciudadanos".

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.