La Masia abre sus puertas a las primeras jugadoras femeninas (La Masia ja es mixta, La Masia en femení)

(Por Anaís Tabueña Puente) Ya hay un espacio dedicado al fútbol femenino en la residencia de La Masia, que recientemente recibió 9 jugadoras de categorías inferiores del Barça. Allí, podrán compaginar sus estudios con el fútbol, residiendo en el Centro de Formación Oriol Tort.

La Masia, es un referente mundial para el desarrollo personal, deportivo y académico del mundo del deporte. Formar parte de La Masia es tener el convencimiento de que vives, estudias y entrenas en un centro de excelencia deportiva. Junto a la Fundación, es una institución clave para el Barça que brinda una oportunidad a jóvenes deportistas.

Desde sus inicios, La Masia, ha sido un espacio para los jugadores masculinos donde se han formado académicamente centenares de deportistas y donde vivían hasta este temporada. 

En 2015, Patri Guijarro fue la primera futbolista que estudiaba bachillerato en La Masia y la temporada pasada fueron 16 chicas que estudiaron ahí.  


Recientemente, 9 deportistas de las categorías inferiores del Barça fueron las primeras muejeres de La Masia en residir y estudiar allí. Un paso hacia adelante para el compromiso de la igualdad de género en el fútbol tras años de historia del Club. 

Ellas son: Lucía Corrales, Berta Doltra, Judit Pujols, Ona Baradad, Laura Coronado, Txell Font, Martina Fernández, Clàudia Riumalló y Alba Caño. Así, se convierten en las pioneras de La Masia.

La temporada 2021/22 pasará a la historia de la residencia de La ‘Masia - Centre de Formació Oriol Tort’, como la primera que tiene a chicas futbolistas que convivirán con las chicos deportistas del fútbol formativo y de otros deportes. Actualmente hay un total de 106 deportistas residentes en La Masia, que se dividen de la siguiente forma: Futbol masculino (52), Futbol femenino (9), Futsal (8), Hockey patines (9), Handbol (11) y Baloncesto (17).


Además, trabajan en un nuevo proyecto para que las mujeres deportistas de fútbol puedan compaginar sus estudios con el deporte profesional en La Masia. Este incluye: 

  • Nuevo campo de césped natural: Una inversión a disposición del Barça femenino para realizar los entrenamientos de una manera más óptima.
  • Presentación conjunta y primer Gamper mixto: Formado el grupo femenino, lleva a la visibilidad, siendo por primera vez en la historia del Club, una presentación mixta de los y las deportistas delante de la afición.
  • Ser referentes internacionales y las mejores de la casa: La temporada pasada, el Barça femenino ganó el triplete y desde el Club quieren continuar reforzando el equipo y mantener esta dinámica ganadora. Así, se ha hecho una inversión económica y deportiva para tener un modelo de deporte en el primer equipo basado en jugadoras formadas en La Masia y en la casa.
  • Ampliación de la estructura y los servicios a los staffs formativos para ofrecer un acompañamiento personal y un seguimiento más individualizado.
  • Trabajar con una metodología propia de fútbol femenino, para desarrollar todos los factores que inciden en el rendimiento deportivo para ser un club pionero en el mundo del conocimiento y formativo del fútbol femenino.

Las nuevas futbolistas disfrutarán de estas novedades pero también deberán seguir las normas de La Masia que cumplen sus compañeros. Ambos comparten las zonas comunes de La Masia, así como las zonas de descanso y ocio del centro y comedor. Se ha diseñado una zona común solo para ellas siendo la zona de habitaciones que se encuentra en la tercera planta del edificio.

Estudiaran allí el bachillerato en clases mixtas por la tarde, ya que por la mañana tienen su actividad en los campos de fútbol de al lado, a la Ciutat Esportiva Joan Gamper, que es donde entrenan el Barça B.

Con este paso hacia adelante para la igualdad en el deporte, La Masia se consolida como un club pionero en el mundo del conocimiento y formativo del deporte femenino.

Un poco de historia sobre el fútbol femenino 
El Barça Femenino tocó el cielo la temporada pasada cuando obtuvo la primera Women's Champions League de la historia del Club, tras años de mucho trabajo y dedicación y tras dos años de disputar su primera final.

Sus inicios no fueron fáciles, ya que tuvieron que pasar por incomprensiones y penurias del contexto institucional y social donde no se entendía que la mujer quisiera participar activamente en el fútbol, siendo un mundo tradicionalmente masculino.

A partir de 2006 se empezó a ganar títulos y desde el 2015 el Barça Femenino pasó a ser un equipo profesional siendo la temporada 2018/19 en que hicieron historia tras disputar la primera final de la Women's Champions League.

La temporada pasada, el primer equipo femenino del Barça consiguió un histórico triplete (incluyendo la primera Champions) que situó a Alèxia Putellas, Lieke Martens y Jennifer Hermoso en el podio de las tres mejores jugadoras europeas del año. 

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.