La Generalitat anuncia ayudas de 28 millones de euros para la sequía a la viña, la hortaliza y la fruta seca (tercer paquete de ayudas, y no será el último)

El conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, David Mascort, ha anunciado este jueves un paquete de ayudas de 28 millones de euros para mitigar los efectos de la sequía para la viña, la hortaliza y la fruta seca.

En declaraciones a los medios tras la reunión de la Mesa Agraria, Mascort ha aclarado que este será el tercer paquete de ayudas, y "no el último", que los agricultores recibirán del Govern y ha recordado que con este ya son 120 los millones de euros que la Generalitat ha invertido en el sector.

Para la horticultura y la viña crearán un modulo "que resultará de determinar la afectación de las parcelas", y los agricultores cobrarán una parte si tienen seguro y la mitad si no lo tienen, en sus palabras.

En cuanto a la fruta seca, el conseller ha explicado que complementarán la ayuda del Gobierno al sector de la almendra y la avellana y que añadirán las nueces y el pistacho.

Ha defendido que las ayudas son "un cojín para mantener" la supervivencia del sector, que se repartirán entre septiembre de 2023 e inicios de 2024 y que seguramente el cuarto paquete de ayudas será para el algarrobo y la aceituna.

Los agricultores afectados

El coordinador nacional de la Unió de Pagesos de Catalunya, Joan Caball, ha agradecido las ayudas del Govern y ha "valorado negativamente que el Ministerio no se adapte a la realidad de la sequía que han sufrido los agricultores y los ganaderos" catalanes.

Ha explicado que el sector no ha podido regar porque no había agua en los pantanos y ha considerado que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha cometido un "error" al no hacer una planificación desde principios de 2023.

El presidente de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC), Joan Carles Massot, ha celebrado las ayudas y ha asegurado que en el futuro se tendrá que "invertir más en investigación y eficiencia de riego".

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.